‘Las expresiones religiosas son parte de nuestra cultura’: UNPF ante prohibición de nacimientos en calles

La Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF) se manifestó en contra del proyecto de sentencia sugerido por el Ayuntamiento de Chocholá, en el Estado de Yucatán en el que se sugiere no colocar objetos decorativos en alusión al nacimiento de Jesús en espacios públicos.
Este 9 de noviembre, la primera sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) analiza la demanda de amparo que se opone a la propuesta elaborada por el ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá que apuesta por “abstenerse en el futuro de colocar en espacios públicos de Chololá signos que hagan alusión a una convicción religiosa específica”.
TE PUEDE INTERESAR: Pospone Suprema Corte análisis sobre instalación de nacimientos en espacios públicos
Esta propuesta pone en la mesa, además, que las administraciones públicas se abstengan en el futuro de erogar recursos públicos para colocar objetos alusivos a la religión.
Sin embargo, un fallo favorable de la SCJN marcaría el camino para que esta prohibición se imponga en todo el país, dado que, este criterio se convertirá en jurisprudencia obligatoria para todo el Poder Judicial de la Federación.
Desde la UNPF, los padres de familia se dijeron inconformes pues consideran que la religión es también una manifestación cultural que no puede ser omitida o suprimida, además de que la deliberación de este proyecto de sentencia representaría un retroceso en el país pues impediría la convivencia en la sociedad.
TE PUEDE INTERESAR: Calles de Coahuila son de alto riesgo para peatones y ciclistas: Ni una muerte vial
“Creemos que esta iniciativa nos llevaría a la intolerancia”, expresa la UNPF.
Por otro lado, señalaron que, de acuerdo con el más reciente censo de población y vivienda de CONAPRED el 82.7% de los mexicanos profesa la religión católica, quienes, dentro de su libertad de expresión, manifiestan esta tradición.
“La posibilidad de prohibir los nacimientos de Navidad en espacios públicos en México sería un despropósito enorme y un ataque artero a la libertad religiosa”, señalan.
También se refirieron a que, en caso de que el fallo sea positivo, también se tendrían que eliminar todos los tipos de creencias, tradiciones y expresiones culturales nativos del país.
“Creemos que es importante proteger las costumbres y las tradiciones pues de esa manera fortalecemos los valores y la identidad que dan orgullo de ser quienes somos”, abonaron.