Llenan empleados foráneos ‘hueco’ en mano de obra en el Sureste de Coahuila

Coahuila
/ 25 febrero 2023

El dirigente de Canacintra Coahuila Sureste, Eduardo Garza, señaló que se trata de uno de los grandes retos ante la atracción de nuevas inversiones

Ante la existencia de hasta 10 mil vacantes, empresas de la Región Sureste de Coahuila están llenando el “hueco” por falta de mano de obra con trabajadores de otros estados.

Recientemente, la Asociación de Administradores de Recursos Humanos Coahuila Sureste (ARHCOS) reportaba 7 mil vacantes en la localidad, así como una rotación de 7 por ciento, mientras en el sector comercio mil 500 vacantes y una rotación de 25 por ciento.

TE PUEDE INTERESAR: Apuesta HNI por Arteaga con expansión por 106 mdd

El empresario Héctor Horacio Dávila Rodríguez estimó que son hasta 10 mil las vacantes que hay, desde técnicos, operarios, trabajadores de producción y mantenimiento en el caso de la industria, así como choferes, amas de llave, jardineros y carpinteros, entre otros.

Ante la falta de mano de obra, las empresas están recurriendo a trabajadores de otros estados como Oaxaca, Jalisco, Colima y Veracruz para trabajar a la zona, a quienes se les llega a apoyar con el primer mes de renta de vivienda, aunque también añadió que Coahuila tiene una cultura del trabajo y en ocasiones los originarios de estados del sur no.

Descartó que la contratación de ellos aumente el costo de la mano de obra, toda vez que el apoyo que se les otorga al inicio ya lo tienen contemplado, mientras que el sueldo es el mismo que reciben los trabajadores de aquí, aunque sí llega a representar 3 ó 4 veces más de lo que ganaban en sus estados de origen.

El presidente de Canacintra Coahuila Sureste, Eduardo Garza Martínez, indicó que es un problema importante que vieron en el Consejo Tripartita donde participa el Gobierno del Estado y la iniciativa privada.

“Estamos haciendo reuniones para ver la forma de paliar esto porque sí se está complicando mucho, pero estos son problemas del desarrollo industrial tan importante que tenemos y más vale tener ese tipo de problemas que falta de empleo”, aseguró.

Por su parte, el presidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos en Finanzas (IMEF) Coahuila Sureste, Marcelo Lara, indicó que la escasez de mano de obra es una constante en el mediano plazo, por el nivel de crecimiento que trae la industria y que va de la mano con la rotación porque mucha gente se cambia de un trabajo a otro.

La oferta de mano de obra que hay en la Región Sureste de Coahuila es alta y con salarios bien pagados, empezando a nivel operario porque la gente gana bien desde ese escalafón; obviamente se empieza a dar primero el fenómeno de escasez, porque vienen inversiones o las plantas que se tienen aquí se expanden, pero también se tiene el problema de la rotación de personal.

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM