Por parte de la oferta, el valor de las importaciones de bienes y servicios registraron un crecimiento de 1.2% en el cuarto trimestre de 2024, acumulando cinco trimestres al alza.
Las guerras comerciales simultáneas del presidente Donald Trump con Canadá, México, China y la Unión Europea equivalen a una enorme apuesta económica y política
Expertos coincidieron en que el aprovechamiento de la Inteligencia Artificial puede ahorrarle a las empresas de la región tiempo y dinero en pruebas y diseños
Entre dichas actividades destaca el segmento de “Otras industrias manufactureras”, con una caída mensual de 12.5%; seguida de la fabricación de maquinaria y equipo, -5.8%; industria de la madera, -5.5%; y la fabricación de productos derivados del petróleo y del carbón, -3.9%.
Por regiones, la producción de la Zona Norte fue de 52,065 millones de dólares, le sigue el Bajío con 43,903 millones de dólares y el Centro con 18,929 millones de dólares, entre las tres regiones producen 115,535 millones de dólares, es decir, el 94.9% del total de la producción de autopartes.
La Presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que revisarán las tarifas que tiene México con China, pues la entrada de productos de ese país hizo que cayeran sectores de la industria mexicana.
El municipio de Ramos Arizpe mantiene su apoyo a los empresarios locales, buscando alternativas para mitigar los efectos de las nuevas políticas comerciales
La industria de Saltillo enfrenta un desafío con la crisis de aranceles, lo que ha puesto sobre la mesa la decisión de comprar o rentar equipos industriales
Un fenómeno psicológico caracterizado por la ansiedad de no participar en experiencias, eventos o tendencias que otros disfrutan. Surge con el uso excesivo de redes y la necesidad de estar constantemente en línea
Entre las actividades destaca la fabricación de equipo de transporte, que participa con más de una quinta parte de la producción manufacturera y que registró una caída mensual de 6.4%.
La caída de la exportación del sector automotor, la mayor industria del país, ocurre en medio de la llegada el 20 de enero de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, donde ha advertido de aranceles que impactarían en particular a la fabricación de autos y autopartes.
Inversionistas y autoridades locales destacaron la importancia de este proyecto para la región, que busca impulsar la economía con la generación de empleos
Asimismo, Saltillo se posiciona como el sexto mercado con mayor demanda de espacios industriales en todo México, registrando una absorción bruta de poco más de 2.90 millones de pies cuadrados, distribuidas en 25 transacciones, consolidadas mayormente en el submercado de Ramos Arizpe.
“Los fabricantes sufrirán la peor parte de estos aranceles, lo que socavará nuestra capacidad de vender nuestros productos a un precio competitivo”, dijo el director de la asociación.