Maestros y padres de familia de Saltillo exigen liberar libros de la ‘Nueva Escuela Mexicana’

COMPARTIR
Grupo armó la manifestación para fijar su postura y anunció otra más en forma, para visibilizar a los maestros que quieren trabajar con el nuevo material
La convocatoria que se desarrolló frente a la Benemérita Escuela Normal de Coahuila, y ahí más de 100 maestros en activo, jubilados, estudiantes y padres de familia hicieron una crítica contra la decisión del gobernador de Coahuila, Miguel Riquelme, quien en días recientes anunció que los libros del ciclo pasado serán reimprimidos para poder abastecer a las escuelas del nivel básico en la Entidad.
Gerardo Mexquitic, en representación del Movimiento, dijo que los libros de texto de la conocida como “Nueva Escuela Mexicana”, no se hicieron con la intención de imponer una ideología política, como se ha planteado en los medios de comunicación, sin embargo, una historia similar ya había ocurrido en la historia de la educación mexicana.
TE PUEDE INTERESAR: Pide diputada del PVEM que se investigue a la Casa Hogar ‘Visión de Amor’, de Acuña
“Los libros no son comunistas. Ya hubo una historia cuando salieron los libros de Jaime Torres Bodett. Los libros tienen información valiosa para el Estado. Lo que vemos son antecedentes históricos; historia muy cercana y reciente que muchos no quieren que se conozca. No debemos tener miedo, hay que analizarla, criticarla y ser reflexivos”, indicó Mexquitic.
“Los libros traen contenido que habla de la sexualidad pero informativa, que los alumnos sepan lo que es la sexualidad previniendo que caigan en las garras del abuso. No es hipersexualidad”, agregó Gerardo Mexquitic, uno de los fundadores del Movimiento que nació en 2013 con la lucha contra la retención del ISR a maestros.

Maestros en activo hicieron uso de la palabra manifestando que sí hubo el involucramiento de los docentes para la preparación del contenido, por lo menos durante todo el año pasado, y recalcaron que cuentan con la preparación para abordar las metodologías que se abordan en los libros.
TE PUEDE INTERESAR: Conflicto vecinal llega hasta FGE Saltillo; Directiva acusa de amenazas y vecinos de poca transparencia en aportaciones
“Es falso que hay pocas páginas de matemáticas y se está aprendiendo a través de metodologías innovadoras. Es importante decir que los docentes contamos con el criterio para abordar estas metodologías, como es el aprendizaje basado en proyectos comunitarios, enfoque STEAM, aprendizaje basado en problemas y aprendizaje de servicio en los cuatro campos formativos presentes que son lenguajes, pensamiento matemático, ética, naturaleza y sociedad y de lo humano y lo comunitario en tres escenarios; aula, escuela y comunidad”, dijo Rosa María Gómez.
Los maestros anunciaron que se pronunciarán formalmente contra la controversia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que estableció el marco legal para que los libros no llegaran a su destino.
Advirtieron que esta manifestación se realizó con premura para presentar un primer pronunciamiento, sin embargo, se informó que en días siguientes van a convocar a una manifestación “para que los Gobiernos sepan que existen personas que quieren que los libros lleguen a los alumnos”.
“Lo que hay en Coahuila es un revanchismo político. Nuestros niños no deben ser rehenes de pugnas políticas”, agregó el profesor Jaime Castro.