Más allá de los narcocorridos, se debe regular el acceso a internet a los niños, señalan diputados de Coahuila

Coahuila
/ 19 abril 2025

La exposición prolongada a dispositivos móviles puede afectar la capacidad de concentración de los menores, dificultar la autorregulación emocional y aumentar los niveles de ansiedad

Tras la entrada en vigor de la prohibición de los llamados “narcocorridos” en Michoacán, diputados locales en Coahuila coincidieron en que una medida similar no tendría mayor impacto en el estado si no se atiende el acceso sin control que niñas, niños y adolescentes tienen a internet mediante el uso de dispositivos móviles.

En ese sentido, los diputados por Morena Alberto Hurtado y Magaly Hernández coincidieron en que la verdadera preocupación de la sociedad y padres de familia debe estar en el uso desmedido de celulares, que permite a los menores consumir contenido violento, sexual y con apología del delito que podría repercutir en su salud mental y desarrollo.

TE PUEDE INTERESAR: Allende: Retenes en la 57 indignan a paisanos que regresan de vacaciones

De acuerdo con el Instituto de Neurociencias Aplicadas, la exposición prolongada a dispositivos móviles puede afectar la capacidad de concentración de los niños, dificultar la autorregulación emocional y aumentar los niveles de ansiedad, además de causar trastornos del sueño.

El diputado de Morena, Alberto Hurtado, consideró que la solución no está en prohibir géneros musicales o imponer medidas restrictivas sin una estrategia integral.

“No podemos caer en lo prohibitivo, pero sí hacer conciencia y armar una ruta hacia lo preventivo. Eso es lo más importante para que nuestros jóvenes no caigan en estas garras del vicio, de sentirse malandrines o hacer apología del delito”, expresó.

El legislador también aplaudió la medida adoptada en Querétaro para prohibir el uso de teléfonos celulares en las escuelas, y compartió que él mismo ha observado con preocupación cómo niños pequeños consumen contenido inapropiado en plataformas como TikTok.

Por su parte, la diputada Magaly Hernández subrayó que los contenidos violentos y sexuales no solo llegan a los menores a través de canciones, sino también de los videos que las acompañan y que están disponibles para todos en distintas plataformas digitales, por lo que aseguró que la regulación más efectiva debe venir desde el hogar.

“¿Quién permite todo esto? Son los padres de familia. Son ellos quienes deben ejercer los valores y principios de su casa. Solo ellos pueden decidir qué ven, qué escuchan y qué reproducen sus hijos”, señaló.

La legisladora recordó a los padres que el primer paso para conocer el entorno de sus hijos es revisar su celular. “Siempre les decimos: si quieres saber con quién conviven tus hijos, qué hacen en su tiempo libre, revísales el celular”, agregó.

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM