Cuestiona diputado de Coahuila legitimidad en elección del nuevo presidente de la SCJN: ‘Es el mayor fracaso político de Morena’

Coahuila
/ 8 junio 2025

Advierte sobre manipulación del voto, baja participación y un sistema electoral confuso y opaco; afirma que México se encamina hacia un régimen autoritario

El coordinador del Grupo Parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira Valdez, arremetió contra la elección del nuevo presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), al considerar que el proceso careció de legitimidad democrática, estuvo plagado de irregularidades y refleja un profundo rechazo ciudadano.

Durante su intervención en el programa “Con peras, manzanas y naranjas”, acompañado por el economista Mario Di Costanzo y el abogado Miguel Ángel Sulub, Moreira calificó el proceso como “el mayor fracaso político de Morena”, al considerar que se perdió una oportunidad crucial para fortalecer el sistema de justicia en México.

TE PUEDE INTERESAR: Procesan a tres por robo de ganado en Múzquiz; Fiscalía refuerza vigilancia rural

Con base en cifras oficiales, el legislador expuso que, de un padrón electoral cercano a los 100 millones de personas, solo 5.2 millones de votos respaldaron al candidato ganador, mientras que hubo 11 millones de votos nulos y casi 12 millones de boletas en blanco. A esto se suma una abstención histórica del 87 por ciento del electorado.

“Se engañó al pueblo con una elección amañada, con uso de acordeones para manipular resultados y prácticas turbias, como impedir que la ciudadanía contara los votos”, denunció Moreira.

El diputado subrayó también la complejidad técnica de la votación, que incluyó hasta 64 opciones para la elección de ministros, en una boleta donde era posible marcar hasta nueve nombres, lo cual —a su juicio— confundió a los votantes y contribuyó a los altos niveles de votos inválidos.

Asimismo, criticó al Instituto Nacional Electoral (INE) por mezclar los votos nulos con los votantes, lo cual, afirmó, “distorsiona la realidad del proceso”.

Moreira lamentó que el Gobierno Federal haya ignorado las recomendaciones de la Organización de los Estados Americanos (OEA) para garantizar elecciones justas y transparentes. Alertó que México se encamina hacia un régimen autoritario, en el que se desatienden las verdaderas necesidades de la justicia:

“Lo que se necesita no es simulación, sino más juzgados, más defensores públicos, ministerios públicos capacitados, peritos, policías de investigación, laboratorios forenses y centros penitenciarios que respeten los derechos humanos”, subrayó.

En el mismo espacio, el economista Mario Di Costanzo cuestionó el perfil del nuevo presidente de la Corte, al advertir que, aunque no es cercano a la Presidenta, sí ha sido operador político de Andrés Manuel López Obrador, particularmente en procesos relacionados con la compra de terrenos para el Tren Maya y el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, proyectos que, dijo, “afectaron al medio ambiente y fueron impulsados mediante el engaño a comunidades indígenas”.

Por su parte, el abogado Miguel Ángel Sulub compartió un mensaje contundente durante el programa:

“La ciudadanía decidió no participar porque esta elección no mejorará la justicia y, por el contrario, provocará el retraso de miles de procesos y juicios de personas que hoy esperan una sentencia”, afirmó.

En conjunto, las voces participantes coincidieron en que el proceso representa un retroceso para el País y una amenaza para el sistema democrático y judicial mexicano, al tiempo que exhortaron a fortalecer los contrapesos y recuperar la confianza ciudadana en las instituciones.

Temas



Localizaciones



COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM