Recién egresado de Psicología ofrece asesoría gratuita en plaza de Monclova

Monclova
/ 26 marzo 2025

Joven arranca proyecto, primera sesión es de 35 minutos y sin cobrar un peso, luego abre espacio en consultorio o en línea

MONCLOVA, COAH.- Un joven monclovense de apenas 20 años de edad, egresado de la carrera de Psicología de la Universidad Vizcaya de las Américas, comenzó un nuevo proyecto para ayudar a la salud mental de la población, ofrece asesoría psicológica gratuita en la plaza principal de Monclova.

Con una pequeña manta donde anuncia su servicio gratuito por 35 minutos, César Osvaldo Alvarado arribó a un espacio del primer cuadro de la ciudad para atender a los ciudadanos que así lo necesiten.

TE PUEDE INTERESAR: Por la niñez: Crean consejo para combatir la violencia infantil en Monclova

En entrevista para VANGUARDIA explicó que su proyecto personal nació luego de que el servicio público donde se brinda apoyo psicológico a los monclovenses, como el DIF Municipal, CEDIF y otras instancias, en ocasiones está saturado por tanta demanda que existe.

Dijo que, en ocasiones, las citas se otorgan a los pacientes hasta en uno o dos meses después de que se solicita y es una situación que él vivió por experiencia propia.

Sostuvo que por otra parte, en el sector privado, las citas cuestan a los pacientes de 600 a mil 200 pesos por terapia psicológica y lamentablemente no todos tienen la manera de acceder al servicio.

El servicio de asesoría psicológica gratuita que ofrece César Osvaldo es de 35 minutos en la primera sesión, sin embargo ofrece un seguimiento de 200 pesos por sesión, ya sea en un consultorio donde colabora con un ex maestro de la universidad, o bien se podría dar por un precio menor al realizarse en línea.

TE PUEDE INTERESAR: ‘Sí hay justicia’: ratifican en Coahuila sentencia de 45 años para feminicida de Olga Guadalupe

También hará una promoción en la que si compras una sesión a un amigo, vecino, compañero de trabajo o familiar, solo se cobrará un monto de 50 pesos por la asesoría médica.

“La salud mental no es tanto un privilegio, más que nada debería de ser un derecho, porque sin salud mental no hay salud física”, dijo.

Inició su proyecto en la plaza principal de Monclova, sin embargo estará colocándose de dos a tres veces por semana en bancas del Xochipilli, de puentes sobre el bulevar Harold R. Pape y plazas de la comunidad, esta información será emitida a través de su página de facebook Psycho Wachstum Salud Mental Para Todos.

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM