No afecta a Coahuila el traslado de agua: CEAS

La Comisión Estatal de Aguas y Saneamiento de Coahuila (CEAS) informó que este martes 1 de marzo inició el trasvase de 100 millones de metros cúbicos de agua de la presa La Amistad, en Acuña, a la presa Falcón en Tamaulipas.
Esto no afectaría el abasto de líquido en el lado coahuilense, pues esta presa internacional ha compartido históricamente su embalse con Estados Unidos y principalmente destina el agua al Distrito de Riego 025, en el vecino estado de Tamaulipas.
El objetivo es abastecer de agua a las ciudades Nuevo Guerrero, Ciudad Mier, Miguel Alemán, Camargo, Gustavo Díaz Ordaz, Reynosa, Río Bravo, Matamoros y Valle Hermoso, entre otras comunidades en Tamaulipas que dependen de la presa Falcón.
De acuerdo con la CEAS, el trasvase incrementa el caudal del río Bravo, de 45 centímetros a 1.25 metros, y esto alimenta zonas de extracción acuífera en municipios del norte de Coahuila donde la sequía ya llegó a niveles extremos.
En el Informe Diario de las Presas de Almacenamiento de la Conagua, La Amistad marcó un embalse de 33.62 por ciento, mientras que el Gobierno de Coahuila, a través de la CEAS, apuntó que el nivel óptimo es de 60 por ciento, un nivel que no se ha presentado desde 2010.
SEQUÍA Y CRISIS
EN PRESAS
Coahuila cerró el segundo mes del año con 28 municipios con un nivel de sequía, lo que representó el 73.7 por ciento del territorio, de acuerdo con el Monitor de Sequía de la Conagua.
La Región Norte y parte de la Carbonífera fueron las más afectadas, con 9 municipios en sequía extrema; en el resto del Estado la sequía severa se extendió por 12 municipios y la sequía moderada abarcó 7.
Además 10 municipios presentaron condiciones anormalmente secas, incluyendo a La Laguna y el Sureste de Coahuila.