Pide Papa a obispos mexicanos proteger a migrantes; le preocupan también las desapariciones

Los fenómenos de la migración y la desaparición forzada duelen al Papa Francisco, aseguró el obispo de Saltillo, Hilario González, a la par que señaló que el Sumo Pontífice se abstuvo de opinar o instruir a los obispos mexicanos respecto del tema electoral, de cara al 2024 y la renovación de la Presidencia de la República.
Monseñor González dio a conocer en rueda de prensa virtual desde El Vaticano que el Santo Padre mostró su preocupación del tema de la migración tocándose el corazón e instruyó a la delegación de obispos de México a “acoger, promover, proteger e integrar” a las personas en tránsito.
TE PUEDE INTERESAR: Alerta Obispo de Saltillo contra sectas pseudoreligiosas
Además instó a permear en la grey católica que las personas migrantes dejan sus hogares por una mejor calidad de vida y llamó a los obispos a concientizar a los fieles en las razones que obligan a las personas a dejar sus sitios de origen.
“Migración sí fue un tema que se tocó con Secretaría de Estado (Vaticano), y la Comisión de América Latina. El Papa se siente triste, nos mostró su preocupación tocándose el corazón cuando hablamos de la migración forzada, principalmente en América Latina, África y Asia”, señaló González.
El Obispo de la Diócesis de Saltillo dijo que el tema de la desaparición forzada también es algo que preocupa al Santo Padre, quien les comentó a los jerarcas católicos a invitar a los fieles a estar cerca de Dios, y mostrarles a la divinidad cercana, misericordiosa y tierna que como un padre acompaña, pero también pone límites e instruye.
“Misericordia con el extranjero, viuda y huérfano”, les dijo su Santidad, quien también les instruyó a buscar medios creativos para interesar a las personas en la vocación sacerdotal que desciende, y que en Europa, la iglesia católica ya cataloga esta apatía en la vida religiosa como “un invierno vocacional”.

Monseñor Hilario González comentó que la cuestión política nacional fue comentada en la reunión sostenida con el Papa Francisco, quien solo escuchó el panorama electoral actual de Coahuila y Estado de México, “como laboratorios para el 2024”. El Santo Padre no dio retroalimentación del tema a sus obispos.
En una reunión que dijo el obispo de Saltillo fue grata y nada formal, el incremento en las adicciones también fue tema de preocupación para su Santidad, principalmente la facilidad con la que los jóvenes pueden adquirir drogas y caer en ese mundo. El jerarca de la diócesis local descartó que el Vaticano tenga programada una visita del papa Francisco a México.

Monseñor Echavarría, a la espera de ser canonizado
El obispo Hilario González dio a conocer que un “voto de suspenso” mantiene detenido el proceso de canonización o beatificación de Monseñor Jesús María Echavarría y Aguirre, tercer obispo de Saltillo que en 2015 entró en este proceso, luego de haber intercedido por un hombre enfermo, quien en su agonía le pidió un milagro y recobró su salud.
González dijo que hay 90 personas en proceso de canonización o beatificación en el Vaticano, entre ellos el de Monseñor Echeverría, el cual no ha sido resuelto debido a que la Congregación para la Causa de los Santos ha solicitado allegarse de mayores datos de prueba para la comprobación científica del probable milagro realizado.