Prepárate Coahuila para un abril que quema, se vienen cuatro olas de calor en temporada seca

Coahuila
/ 7 febrero 2025

Saquen las sombrillas, los bloqueadores solares y su termo para hidratarse, por que se vienen muchos días calurosos

El termómetro se dispara y Coahuila se preparará para enfrentar entre tres y cuatro olas de calor durante la temporada seca de este año, la cual se extenderá entre marzo y junio, según informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Aunque no se espera que las temperaturas superen los extremos históricos de 2024, la entidad experimentará un periodo de calor intenso que podría afectar la salud, el suministro de agua y las actividades productivas.

$!Hay que mantenerse hidratado, esa es la principal recomendación.

TE PUEDE INTERESAR: Prevén visita de Claudia Sheinbaum a albergue migratorio de Coahuila el fin de semana

Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el aumento de temperaturas podría superar los 5°C por encima del promedio, convirtiendo abril en el mes más sofocante del año.

La crisis climática ya no es un asunto lejano: el estado está sintiendo sus efectos con inviernos cada vez más cálidos y veranos abrasadores.

Aunque no se prevén temperaturas récord como las de 2024, el impacto en la salud, el suministro de agua y el medio ambiente podría ser severo.

Fabián Vázquez Romaña, coordinador general del SMN, explicó que el cambio climático está provocando inviernos más cálidos y un aumento en la duración de las olas de calor.

“En los últimos diez años, hemos visto un incremento en la frecuencia y duración de estos fenómenos. Si bien no esperamos que se repitan las seis olas de calor del año pasado, las temperaturas seguirán siendo significativamente altas”, explicó.

GOLPES DE CALOR Y SEQUÍA: EL DOBLE FILO DEL CALOR EXTREMO

Durante la temporada de calor del año pasado, Coahuila registró 81 golpes de calor y una muerte confirmada. A nivel nacional, la situación fue alarmante, con 3 mil 457 casos y 262 fallecimientos.

Además de los riesgos para la salud, la disponibilidad de agua podría verse gravemente afectada. La combinación de temperaturas extremas y una posible sequía pondría en jaque a la agricultura y la ganadería, sectores vitales para la economía de la región.

$!Llaman a evitar los periodos del día en lo que el calor es más intenso.

TE PUEDE INTERESAR: Doble tragedia para hotelero de Monclova, enfrenta muerte de su hermana y la brutal agresión a su sobrina

El calor extremo también traerá consigo un incremento en la contaminación del aire. El Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC) alertó sobre la evaporación de compuestos orgánicos volátiles, lo que podría agravar los problemas respiratorios en la población.

José Abraham Ortinez Álvarez, coordinador de Laboratorios sobre Contaminación del INECC, aseguró que ya se está monitoreando la situación para establecer estrategias de mitigación.

Por su parte, la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) anunció que actualizará el programa de contingencias ambientales para responder de manera más efectiva a los periodos de alta contaminación.

LA RESPUESTA OFICIAL: RECOMENDACIONES Y PREVENCIÓN

Ante este panorama, las autoridades han emitido una serie de recomendaciones: evitar la exposición al sol entre las 11:00 y las 15:00 horas, mantenerse hidratado y consumir frutas y verduras con alto contenido de agua.

TE PUEDE INTERESAR: Acusan estudiantes a UniFreire por fraude; oferta maestrías con RVOE falso

Además, se exhorta a los sectores industrial y agropecuario a hacer un uso más eficiente del agua para evitar un colapso en el abastecimiento.

El calor extremo es un desafío creciente para Coahuila y el mundo. Las medidas de mitigación y adaptación ya no pueden esperar. La pregunta sigue en el aire: ¿estamos listos para enfrentar un futuro cada vez más caliente?

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM