Saltillo: crece parque vehicular 3 veces más que la vivienda

Coahuila
/ 9 febrero 2023

Para el 2022 se estimaron más de 252 mil viviendas y alrededor de 370 mil vehículos en circulación, es decir, había 118 mil vehículos más que casas

En los últimos 10 años, el parque vehicular en Saltillo ha crecido tres veces más que la vivienda, lo cual explicaría la saturación vial.

Durante 2013, en Saltillo había 213 mil 329 viviendas y 239 mil 215 vehículos; ahora, hay más de 252 mil casas y cerca de 370 mil vehículos. Es decir, que mientras la vivienda creció un 18 por ciento, el número de vehículo lo hizo a una tasa de 54 por ciento.

TE PUEDE INTERESAR: Naturgy anuncia ampliación de red de gas natural en Saltillo, Ramos Arizpe y Arteaga

En el 2010, Saltillo contaba con 187 mil 764 viviendas y con 225 mil 863 vehículos de transporte público y particular; es decir, había un 20.29% más de unidades (38 mil 099), que casas, de acuerdo con datos del Inegi y del Instituto Municipal de Planeación.

Una década después, se contabilizaron 242 mil 588 viviendas, un crecimiento de 54 mil 824 casas respecto al 2010, mientras que el parque vehicular ascendió a 347 mil 072 unidades, un incremento de 121 mil 209 vehículos, es decir, superó en más del 100% a la generación de vivienda.

Para el 2022, se estimaron más de 252 mil viviendas y alrededor de 370 mil vehículos en circulación, es decir, se mantuvo la tendencia de mayor crecimiento en el parque vehicular que en vivienda, es decir, 118 mil vehículos más que casas, a pesar de que la compra de vehículos nuevos y usados se contrajo en el 2021 por los efectos de la pandemia.

Atilano Pastor López, presidente del Consejo Ciudadano de Convivencia y Movilidad Sustentable, explicó que la solución radica en mejorar el transporte urbano, también debe analizarse la posibilidad de incrementar los costos de los derechos vehiculares y cobrar por accesar a la zona centro, como se hace en ciudades de Europa.

Estos cobros aplican para desincentivar la compra y uso del vehículo particular, y está dando resultados porque las personas prefieren usar el servicio de transporte público, al resultarles más económico y cómodo.

TE PUEDE INTERESAR: ¡Justicia para Erika! Víctima de feminicidio en Saltillo presuntamente murió por un golpe en la cabeza

Sin embargo, aclaró, antes de aplicar cobros mayores o nuevos, debe mejorarse el transporte público, y después ver la posibilidad de aumentar los derechos vehiculares y que esos ingresos extras se apliquen en mejorar el servicio de transporte masivo.

“No tenemos autobuses dignos y eficientes, ese es el gran problema de Saltillo, y la gente sigue comprando carros para resolver su problema de movilidad. Esto tiene que ver con conexión de rutas, ampliar horarios y una cantidad de autobuses alta, designar carriles exclusivos para el transporte para que sea puntual”.

“El Gobierno debe marcar la pauta en esto, hacer los diseños, meterle ingeniería a todo el sistema de movilidad para que sea eficiente, lo podamos usar y la gente prefiera trasladarse en autobús a moverse en el carro”. Otra forma de reducir el tráfico y la contaminación es impulsar el uso de bicicleta y ampliar las ciclovías hacia las mismas colonias, que se implementen campañas de respeto al peatón y al ciclista, diseñar circuitos que conecten a los sectores.

En Europa impulsa el uso de la bicicleta y del transporte público, incluso, personas con alto nivel económico se trasladan por estos medios, pero se requiere un cambio de cultura vial, y es momento de empezar a trabajar en ello, porque el congestionamiento vehicular puede ahogar el desarrollo económico de la misma ciudad, refirió.

“El gobierno debe tomar la iniciativa y la directriz, convocar a empresarios e inversionistas para desarrollar modelos de negocio, donde el beneficiario principal sea el usuario. Saltillo tiene que resolver el problema de movilidad, ya está crítico, y si es necesario subsidiarlo, buscar financiamiento barato para establecer un sistema de transporte eficiente”, expresó.

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM