Saltillo: más de 480 taxis superan antigüedad de modelo permitido por la ley

COMPARTIR
Más de 480 taxis en Saltillo superan los 12 años de antigüedad máxima permitida por la Ley de Transporte y Movilidad Sustentable de Coahuila, y otras 360 unidades cumplen el rango establecido este 2022, por lo que deberán dejar de circular el próximo año.
Por su parte, el Instituto Municipal de Transporte (IMT), informó que ante el aumento en las tarifas del servicio de taxi, los concesionarios se comprometieron a “mantener en buenas condiciones y refrendar los modelos no permitidos por la ley, al igual que el transporte público se retiran los vehículos que no cumplan con el año”.
En una solicitud por transparencia se pidió al IMT el padrón del modelo y marca de cada unidad de vehículo de alquiler, a lo que respondió que 482 unidades de las 6 mil 630 registradas superaron el límite establecido por la Ley.
En total fueron 101 taxis modelo 2007, 143 del año 2008 y 239 del 2009 los que infringieron la ley estatal, mientras que 360 unidades del 2010 cumplirán el último año permitido para brindar el servicio.
TE PUEDE INTERESAR: Es oficial: suben tarifas de combis y taxis en Saltillo
El modelo 2017 fue el más numeroso, con 833 taxis de ese año, seguido por el 2018 con 754 y el 2016 con 729.
Después continuaron los modelos del 2012, con 677 unidades, el 2014 con 671, el 2015 con 516, el 2013 con 512, el 2011 con 423, el 2019 con 357 y el 2020 con 212.
Los años más recientes, 2021 y 2022, fueron los que menos taxis registraron, con 83 y 21 respectivamente.
La semana pasada el Periódico Oficial de Coahuila publicó el aumento a las tarifas del taxi autorizado por el Cabildo, derivado de un acuerdo de 2015 que estableció incrementos anuales conforme a la inflación.
En las tarifas durante el día, el banderazo pasó de 11.76 a 12.62 pesos, el cambio o brinco de 1.11 a 11.19 pesos, el kilómetro recorrido de 5.66 a 6.07 pesos y la tarifa mínima pasó de 31.08 pesos a 33.36 pesos.
En cuanto a las tarifas nocturnas, el banderazo pasó 16.47 a 17.68 pesos, el cambio de 1.34 a 1.43 pesos, el kilómetro recorrido de 6.78 a 7.27 pesos, y la mínima pasó de 37.12 a 39.85 pesos.