8M: La lucha por la igualdad de género en Saltillo, un camino en construcción

Saltillo
/ 23 febrero 2025

La situación de las mujeres en Saltillo refleja avances y obstáculos significativos en áreas clave como la violencia de género, participación laboral y percepción de seguridad

La realidad de las mujeres en Saltillo es multifacética, presentando tanto progresos como obstáculos en cuanto a la erradicación de violencia de género. A pesar de los esfuerzos por erradicar la violencia y la discriminación contra la mujer, estos problemas persisten, afectando la vida cotidiana de la población femenil en la ciudad.

TE PUEDE INTERESAR: Niño de tres años rescatado en Coahuila regresa a Rusia; agentes de Migración lo guían en su retorno

VIOLENCIA DE GÉNERO

En 2024, Coahuila registró 12,298 incidentes de violencia familiar hasta noviembre, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). Además, se reportaron 372 denuncias por violencia familiar en Saltillo durante noviembre de 2024.

Para abordar esta problemática, recordemos que se implementaron los “Puntos Violeta” en octubre de 2024, espacios seguros ubicados en tiendas de conveniencia, destinados a brindar apoyo inmediato a mujeres en situación de violencia. Se instalaron botones de pánico en al menos 100 establecimientos; sin embargo, desde su inauguración hasta la última declaración dada por las autoridades, estos puntos han resguardado a 20 mujeres en Saltillo y Ramos Arizpe.

PARTICIPACIÓN LABORAL Y BRECHA SALARIAL

En el ámbito laboral, la participación económica femenina en Coahuila alcanzó el 46.2% en 2024, según el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). No obstante, persiste una brecha salarial significativa: los hombres ganan en promedio 10,400 pesos mensuales, mientras que las mujeres perciben 8,040 pesos, lo que representa una diferencia del 22.69%.

Es relevante mencionar que, aunque las mujeres representan el 40% de la fuerza laboral en Coahuila, su participación ha aumentado respecto a años anteriores. Sin embargo, el 59% de las mujeres en Saltillo no participan en el mercado laboral, lo que indica la necesidad de políticas que fomenten su inclusión.

PERCEPCIÓN DE SEGURIDAD

A pesar de los desafíos en materia de violencia de género, la percepción general de seguridad en Saltillo es relativamente alta. En diciembre de 2024, el 23% de la población consideró que vivir en la ciudad es inseguro, ubicándola entre las localidades con menor percepción de inseguridad en el país. No obstante, es crucial diferenciar entre la percepción general de seguridad y la realidad específica que enfrentan las mujeres en términos de violencia de género.

$!El programa “Mujeres Echadas Pa’Delante” busca brindar becas de educación superior a mujeres de Saltillo, impulsando su inclusión y crecimiento profesional.

PROGRAMAS Y POLÍTICAS PÚBLICAS

El gobierno de Coahuila ha anunciado la expansión de los Puntos Violeta a más municipios, incluyendo Torreón, Ramos Arizpe, Acuña, Frontera y los Pueblos Mágicos de la entidad. Además, se han implementado programas como el “Programa de Apoyo a las Mujeres Emprendedoras” y el “Programa de Prevención de la Violencia de Género”, que buscan promover la igualdad de género y mejorar la calidad de vida de las mujeres en la región.

TE PUEDE INTERESAR: Sobrevivir entre autos: El alarmante riesgo de los niños migrantes en Saltillo (video)

ESCOLARIZACIÓN Y ALFABETIZACIÓN

En la administración municipal anterior, se implementaron programas para promover la educación inclusiva y sin sexismo en Saltillo, como el ciclo de conferencias y taller “Hacia una educación en igualdad” impartido por el Instituto Municipal de las Mujeres y la Secretaría de las Mujeres. Sin embargo, es importante destacar que estos programas no son recientes.

En cuanto a las acciones actuales, en 2025, el alcalde de Saltillo, Javier Díaz, encabezó la firma del convenio del programa “Mujeres Echadas Pa’Delante”, el cual otorgará becas de educación superior durante los tres años de su administración.

En términos generales, la situación de las mujeres en Saltillo refleja una combinación de avances y desafíos en áreas como violencia de género, participación laboral y percepción de seguridad. Es esencial continuar implementando políticas públicas con perspectiva de género, fortalecer los mecanismos de apoyo y promover la inclusión económica de las mujeres para avanzar hacia una sociedad más equitativa y justa.

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM