Cargada agenda tendrá la UAdeC en la Feria Internacional del Libro Coahuila 2025

COMPARTIR
La Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC) está lista para desplegar una amplia y diversa oferta cultural en la XXVII Feria Internacional del Libro de Coahuila (FILC) 2025, que se llevará a cabo del 30 de abril al 11 de mayo en el Centro Cultural Universitario de Arteaga.
Con la organización de la Coordinación General de Difusión y Patrimonio Cultural y en colaboración con el Gobierno del Estado de Coahuila, la Secretaría de Cultura y la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana, la UAdeC ofrecerá 22 actividades que incluyen presentaciones de libros, recitales, conciertos y conservatorios. En esta edición, el país invitado será Argentina y el tema central girará en torno a la inteligencia artificial y las nuevas narrativas.
TE PUEDE INTERESAR: Hasta mil 200 pesos por niño gastan padres de familia en ‘semana loca’ en Saltillo
Entre las actividades destacadas, el viernes 2 de mayo a las 11:00 horas, en la Sala “Enriqueta Ochoa”, se presentará el libro Mujeres universitarias escriben sobre universitarias. Compromiso y Liderazgo, con la participación de Octavio Pimentel Martínez, Brenda Muñoz y la coordinadora Julieta Carabaza.
Ese mismo día, a las 16:00 horas en el Aula Magna, la Escuela Superior de Música ofrecerá un recital a cargo de la banda de heavy metal Released-NWOBHM. Más tarde, a las 19:00 horas, en la Sala “Manuel Acuña”, se presentará Los tojolabales (la gente verdadera). El caso de Feliciano, de Carlos Manuel Valdés Dávila, con comentarios de Javier Enrique Ortiz Cárdenas.
La jornada concluirá con la gala de zarzuela De España vengo, a cargo del Coro Universitario Lobos UAdeC y el Ensamble Solistas Coahuila, bajo la dirección de Arturo Rodríguez Torres.
El domingo 4 de mayo, el Foro Caravana recibirá a las 16:00 horas al grupo Apolos, originario de Saltillo, con una propuesta musical que fusiona pop, balada y folk. Posteriormente, en la Sala “Manuel Acuña”, se presentará el libro Caer de pie, de Gabriela Aguirre.
El lunes 5 de mayo, en la sala “Armando Sánchez Quintanilla”, se realizará el conversatorio Palestina: Historia presente y porvenir de una lucha por sobrevivir, con la participación de David Adán Vázquez Valenzuela y alumnos de la Facultad de Ciencias Sociales.
El 6 de mayo, la Facultad de Ciencias de la Comunicación presentará el libro Amor, género e IA, seguido de la actuación de la Tuna Universitaria de Saltillo en el Foro Caravana.
La actividad académica continúa el 7 de mayo con la participación de la Facultad de Artes Plásticas, que presentará Máquinas creativas. Debate en torno a las artes, el diseño, la creatividad y la IA, mientras que la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas dará a conocer el número 97 de la revista cultural El Gancho.
En el Aula Magna, Americanto y la Orquesta Juvenil de la Escuela Superior de Música interpretarán temas de películas de anime y música popular mexicana.
El jueves 8 de mayo, Marlene Lariza Andrade Guel de la Facultad de Ingeniería ofrecerá la conferencia Tecnologías emergentes para el cuidado del agua, y el 9 de mayo habrá recital de poesía y el concurso Lobo Cancionero, además de la presentación del libro Calidad de vida como problemática socioeducativa.
El sábado 10 de mayo destacarán dos eventos: la conferencia Desarrollo de aplicaciones de Inteligencia Artificial en beneficio de la sociedad, a cargo de Jonathan Sebastián Obregón Flores, y la presentación del libro Plantas medicinales en Viesca, Coahuila, del Centro de Investigación y Jardín Etnobiológico (CIJE) de la UAdeC.
Para el cierre, el domingo 11 de mayo, la Facultad de Ciencias de la Comunicación presentará la obra Las cuatro estaciones del amor, mientras que la Facultad de Ciencias Sociales y la Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas tendrán presentaciones de libros que abordan problemáticas sociales e interdisciplinarias.
La Universidad Autónoma de Coahuila reafirma así su compromiso con la cultura, el conocimiento y la innovación en uno de los foros literarios más importantes del norte del País.