Descubren nueva especie de dinosaurio en Coahuila

Saltillo
/ 7 febrero 2025

El Mexidracon Longimanus habitó en tierras coahuilenses hace aproximadamente 72 millones de años

Este jueves, científicos del Museo de Paleontología de la Benemérita Escuela Normal Superior de Coahuila anunciaron el descubrimiento de una nueva especie de dinosaurio que habitó la Tierra hace más de 72 millones de años.

El fósil, perteneciente al Mexidracon Longimanus, nombre con el que fue bautizada esta especie, fue hallado en febrero de 2014 en el municipio de General Cepeda, Coahuila, y finalmente fue identificado después de un largo y meticuloso proceso de recuperación que duró 4 años.

$!El Mexidracon Longimanus tenía cierta similitud con el avestruz.

TE PUEDE INTERESAR: Vuelca tráiler remolcado por grúa en la carretera 57 Matehuala-Saltillo

Belinda Espinoza, paleontóloga del museo, señaló que el Mexidracon Longimanus, cuyo nombre hace referencia a México y al “dragón” o “serpiente”, fue encontrado semiarticulado, es decir, los restos estaban en su posición original, lo que descarta la posibilidad de que se tratara de restos de diferentes dinosaurios.

El fósil se encontraba en una piedra extremadamente dura, lo que requirió una exhaustiva limpieza diaria, tal como explicó Claudio de León, director del Museo Cueva de los Dinosaurios en Saltillo..

De León agregó que este dinosaurio pertenece al grupo de los ornitomímidos, conocidos comúnmente como “dinosaurios avestruz” que han sido encontrados en otras partes del mundo, como Mongolia, China y Chihuahua. Con una dieta omnívora que incluía cangrejos, insectos, plantas, frutos y semillas. El Mexidracon Longimanus pudo haber sido extremadamente adaptable y exitoso en su ecosistema.

$!La nueva especie de dinosaurio medía 1.20 metros de altura y 2 metros de largo.

Según los estudios morfológicos realizados por la doctora Claudia Serrano Brañas, de la UNAM, el Mexidracon Longimanus alcanzó un tamaño estimado de 1.20 metros de altura y 2 metros de largo, algo parecido a un avestruz.

$!Claudio de León Dávila explicó a detalle el hallazgo del Mexidracon Longimanus.

De acuerdo a la exposición, el Mexidracon Longimanus habitaba en mares poco profundos y playas ricas en frutos, de los que se alimentaba. No obstante, las repentinas crecientes de los cuerpos de agua que recorrían su territorio fueron la causa de su extinción, ya que los ejemplares generalmente morían ahogados.

Cabe mencionar que en el ejido donde fue localizado este “Dragón” se han descubierto otras especies de dinosaurios, como el Coahuilaceratops Magnacuerna y el Paraxenisaurus Normalensis.

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM