Exige diputado del PVEM en Congreso de Coahuila, frenar incendios en recicladoras

COMPARTIR
A pesar de haber presentado solicitudes anteriores a la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado (Propaec) para vigilar la operación de las recicladoras en Coahuila, este martes el diputado del Partido Verde Ecologista de México, Jorge Valdés, presentó nuevamente un punto de acuerdo para pedir a la Propaec y a los 38 ayuntamientos del estado —a través de sus áreas de Protección Civil Municipal— que supervisen las recicladoras autorizadas y regularicen los predios utilizados como tiraderos clandestinos.
El objetivo es evitar más incendios que afectan la calidad del aire y causan daño ambiental en la entidad.
TE PUEDE INTERESAR: Solo 200 recicladoras en todo Coahuila cumplen con las medidas de Protección Civil
El legislador expresó su preocupación por la persistencia de incendios en terrenos baldíos, casas, bodegas, recicladoras y tiraderos clandestinos desde inicios de año.
Recordó que el pasado 11 de febrero presentó una solicitud formal a la Propaec para atender esta problemática, sin haber recibido respuesta.
SINIESTROS CONTINÚAN
Uno de los más recientes incendios ocurrió el pasado 3 de abril en una recicladora de Saltillo, y requirió la intervención de 130 elementos de distintas corporaciones y el uso de maquinaria pesada para sofocar las llamas, lo que evidencia —según Valdés— la falta de acción de las autoridades.
Además, el diputado criticó que, de acuerdo con declaraciones del alcalde de Saltillo, Javier Díaz, algunos de estos incendios habrían sido provocados deliberadamente por los propietarios de las recicladoras cerradas, quienes prefieren quemarlas para vaciarlas y reutilizarlas.
Lamentó también que, pese a contar con herramientas legales, las autoridades no actúen de manera efectiva para prevenir estos incidentes, generando un grave impacto ambiental.
TE PUEDE INTERESAR: Denuncia Attolini inseguridad en Torreón y causa breve pausa en sesión de Congreso
“¿Cuántos incendios y daños más deben ocurrir para que se atienda esta problemática? Muchos de estos sitios carecen de medidas básicas de prevención y protección civil, y no se sabe si cuentan con los permisos municipales y estatales, pero sí está claro el daño ambiental que provocan”, cuestionó el diputado.
Finalmente, destacó que la inspección y vigilancia de estos establecimientos corresponde tanto a la Propaec como a las autoridades municipales, quienes deben aplicar medidas de seguridad como la clausura de los sitios que no cumplan con la normativa y sancionar a quienes generan contaminación. Por ello, reiteró su exigencia de actuar de forma inmediata y coordinada.