Estudiantes de la UAdeC forman el primer capítulo estudiantil del norte de México en la American Academy of Neurology

COMPARTIR
El grupo Sociedad de Interés en Neurología y Neurocirugía del Norte (SINNN) se convierte en el quinto capítulo del País avalado por la AAN.
En un hito para la educación médica en México, alumnos de la Facultad de Medicina Unidad Sureste de la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC) han conformado la Sociedad de Interés en Neurología y Neurocirugía del Norte (SINNN), la cual ha sido aprobada como capítulo estudiantil de la American Academy of Neurology (AAN), convirtiéndose en el primero en el norte del País y el quinto en toda la nación.
La American Academy of Neurology es la asociación más grande de neurocientíficos y neurólogos en el mundo, dedicada a la promoción de la salud cerebral y a garantizar una atención neurológica de calidad. La aprobación de SINNN dentro de esta prestigiosa organización representa un logro significativo para la comunidad médica de la UAdeC, al consolidar su conexión con redes académicas y científicas de alcance global.
TE PUEDE INTERESAR: Invita UAdeC al Festival del Patrimonio Cultural 2025, para promover la preservación y difusión del legado histórico
El director de la Facultad de Medicina, Dr. Jesús Ángel Padilla Gámez, anunció que la mesa directiva de SINNN está conformada por:
Asesor: Dr. Ehcatl Castillo.
Presidenta: Aileen Flores, estudiante de quinto semestre de Medicina.
Vicepresidenta: Lorena Zermeño, estudiante de quinto semestre de Medicina.
Secretario general: Jesús Beltrán, estudiante de quinto semestre de Medicina.
Tesorero: Rodrigo Garza, estudiante de quinto semestre de Medicina.
Coordinadora general: Eugenia Aranda, médico pasante.
Padilla Gámez destacó que este grupo tiene como objetivo fomentar el conocimiento en neurología y neurocirugía, además de generar y compartir investigaciones a nivel internacional con otras facultades y universidades de distintos países. Aseguró que esta iniciativa permitirá a los estudiantes adelantarse en los conocimientos más actuales de esta área médica.
El director de la Facultad subrayó la importancia de que alumnos y docentes impulsen este tipo de iniciativas, ya que refuerzan la excelencia académica y fomentan la colaboración científica. “Para nosotros es una satisfacción y obviamente les brindamos todo el apoyo necesario para que sus trabajos sean cada vez más efectivos”, señaló.
Asimismo, informó que el grupo SINNN planea realizar una reunión con alumnos de la Facultad de Medicina interesados en sumarse a la iniciativa, y hasta el momento ya cuentan con alrededor de 50 estudiantes registrados.
Padilla Gámez enfatizó la relevancia de que los futuros médicos salgan del aula y exploren las oportunidades que les ofrece la tecnología y el intercambio académico internacional. “Estamos muy contentos de que nuestros maestros no solo apoyen, sino que participen activamente en este tipo de iniciativas surgidas de nuestros estudiantes”, concluyó.
Con este logro, la Facultad de Medicina de la UAdeC refuerza su compromiso con la innovación educativa y la formación de profesionales de la salud altamente capacitados en el ámbito de la neurología y neurocirugía.