Con déficit en acuíferos, Agsal prioriza nuevas captaciones para proteger pozos

Saltillo
/ 4 junio 2025

Ante el aumento de construcciones con tomas ilegales de agua, autoridades trabajan en actualizar el padrón para detectar y sancionar el uso no registrado

En Saltillo, alrededor del 80 por ciento del agua potable que se distribuye proviene de pozos extraurbanos, ubicados principalmente en zonas como Loma Alta, Zapalinamé y Carneros, informó José Iván Vicente García, gerente general de Aguas de Saltillo (Agsal).

Vicente García aseguró que el restante 10 a 15 por ciento se obtiene de fuentes ubicadas al sur de la ciudad donde se han identificado unidades hidrogeológicas con mayor disponibilidad que, según dijo, no afectan a los acuíferos que ya presentan déficit.

TE PUEDE INTERESAR: Saltillo: emite PC más de 4 mil notificaciones por construcciones riesgosas en arroyos

“Estamos priorizando fuentes que no afecten a los acuíferos existentes, y que nos permitan protegerlos bajando un poco la extracción actual”, indicó.

Señaló que, de acuerdo con los registros de Conagua, los acuíferos en la región presentan baja disponibilidad o están en condición deficitaria. Añadió que esto no depende únicamente de la extracción, sino también de los bajos niveles de recarga debido a la escasez de lluvias.

“La recarga va a la baja por la ausencia de lluvias. En años secos como los recientes, la tendencia es que los niveles bajen”, comentó.

Explicó que Agsal opera bajo títulos de concesión otorgados por Conagua, y que realiza pagos trimestrales por el volumen extraído. Añadió que la empresa es solo uno de los muchos usuarios registrados y que no tiene control sobre la cantidad que extraen otros sectores.

TOMAS CLANDESTINAS Y ACTUALIZACIÓN DEL PADRÓN

Respecto al uso no registrado del servicio, el gerente informó que han detectado tomas clandestinas, principalmente en construcciones nuevas que aún no han sido dadas de alta formalmente ante la empresa.

“Lo más común que encontramos es gente que empieza a construir y no se registra. Por eso estamos trabajando en la actualización del padrón para detectar estos casos”, explicó.

TE PUEDE INTERESAR: La nueva planta de Coca-Cola en Saltillo solo será distribuidora; no será productora de refrescos

Cuando se identifica una toma irregular, Agsal puede estimar el consumo con base en el diámetro de la conexión y aplicar la sanción correspondiente. También señaló que la ciudadanía puede denunciar irregularidades, presentando evidencia como fotografías o videos.

“La ley nos permite estimar el consumo y aplicar una sanción correspondiente. Si hay evidencia, se puede iniciar el proceso”, dijo.

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM