Invita UAdeC al Festival del Patrimonio Cultural 2025, para promover la preservación y difusión del legado histórico

COMPARTIR
El evento se llevará a cabo el 10 y 11 de abril en el Recinto del Patrimonio Cultural Universitario de Saltillo
La Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC), a través de la Coordinación General de Difusión y Patrimonio Cultural, invita al Festival del Patrimonio Cultural 2025, un evento que busca la participación de la comunidad universitaria, autoridades gubernamentales, el sector educativo y la sociedad en general. La actividad se realizará los días 10 y 11 de abril en el Recinto del Patrimonio Cultural Universitario, ubicado en la calle Hidalgo #211, en el Centro Histórico de Saltillo.
El objetivo principal de este festival es celebrar y preservar el patrimonio cultural en el marco de la conmemoración del Día Internacional de los Monumentos y Sitios, establecido por la UNESCO y el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (Icomos) el 18 de abril, con la finalidad de sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de la preservación y difusión de los bienes culturales.
TE PUEDE INTERESAR: Coahuila: Senado inscribirá el nombre de Miguel Ramos Arizpe en letras doradas en su Muro de Honor
En la organización y desarrollo del festival participan diversas instancias gubernamentales y académicas. A nivel federal, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y su delegación en Coahuila formarán parte del evento. Por parte del Gobierno del Estado, se contará con la presencia de la Secretaría de Cultura y la Secretaría del Medio Ambiente, mientras que el Municipio de Saltillo estará representado a través del Instituto Municipal de Cultura y la Dirección de Fomento Económico y Turismo.

Asimismo, la comunidad universitaria tendrá una destacada participación con la Escuela de Bachilleres Ateneo Fuente y su Pinacoteca, así como las Facultades de Artes Plásticas, Ciencias Sociales y Arquitectura, y la Escuela Superior de Música. También intervendrán el Centro de Estudios e Investigaciones Interdisciplinarios (CEII) y el Centro de Investigación y Jardín Etnobiológico (CIJE).
El programa contempla 2 días de actividades diversas. El 10 de abril iniciará a las 10:00 horas con la bienvenida en el patio central, seguida de la intervención del coordinador general de Difusión y Patrimonio Cultural, Félix Ibarra Linares, y la inauguración oficial a cargo del rector de la UAdeC, Octavio Pimentel Martínez. Posteriormente, se llevará a cabo un recorrido por los stands expositivos y diversas presentaciones artísticas, incluyendo la participación de la Tuna Universitaria y el Ballet Folclórico de la UAdeC.
Destacan en el programa del primer día la inauguración de una exposición de Artes Plásticas, la presentación del Catálogo de la Pinacoteca del Ateneo Fuente y la conferencia magistral del antropólogo del INAH, José Luis Perea.
El 11 de abril, las actividades iniciarán con la presentación del libro Calles y otros lugares del Saltillo antiguo, de Ariel Gutiérrez Cabello, seguida de conferencias sobre plantas medicinales de Viesca y la región, la presentación del Atlas del Patrimonio del Instituto Municipal de Planeación (Implan), y la clausura con la presentación de un libro del Dr. Carlos Manuel Dávila.

El festival también contará con la participación de colectivos ciudadanos que mantienen vivas las tradiciones de la región. Entre ellos destacan las Cocineras Tradicionales, los Elaboradores de Dulces Tradicionales, la Escuela de Sarape “La Favorita” y los tejedores de ixtle de la comunidad de Jalpa, quienes exhibirán y compartirán sus conocimientos y prácticas artesanales con los asistentes.
El patrimonio cultural es un legado que se transmite de generación en generación, formando parte de las prácticas sociales y resignificándose con el tiempo. Este evento busca reforzar la identidad cultural y sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de su preservación. Para más información, los interesados pueden comunicarse al teléfono (844) 410 9705.