Indigna que Fiscalía de Nuevo León revictimice a 2 estudiantes

COMPARTIR
TEMAS
Luego de que la dependencia estatal ligara la desaparición y muerte de ambos jóvenes por tener nexos con el narcotráfico al destacar que uno de ellos estaría relacionado con el consumo o venta de narcóticos, aseguraron están distorsionando información y criminalizan la situación y no dan respuestas reales a las familias de ambas víctimas de la inseguridad que se vive en México
El colectivo de desaparecidos “Todos somos Jorge y Javier”, integrado en gran parte por comunidad del Tecnológico de Monterrey, dio a conocer que la Fiscalía General del Estado de Nuevo León revictimiza a los jóvenes estudiantes Raúl Saldaña y Saúl Alejandro Sandoval, quienes fueron privados de su libertad el pasado mes de octubre y encontrados sin vida durante el pasado domingo en un ejido de Salinas Victoria, Nuevo León.
Luego de que la dependencia estatal ligara la desaparición y muerte de ambos jóvenes por tener nexos con el narcotráfico al destacar que uno de ellos estaría relacionado con el consumo o venta de narcóticos, aseguraron están distorsionando información y criminalizan la situación y no dan respuestas reales a las familias de ambas víctimas de la inseguridad que se vive en México.
A través de su página oficial detallan: “Al igual que a nuestros compañeros Jorge y Javier, quienes fueron injustamente tachados de sicarios, las identidades y memorias de Raúl Ignacio y Saúl Alejandro también están siendo distorsionadas por la Fiscalía de Nuevo León, medios de comunicación y sociedad para criminalizarles, en lugar de investigar y dar respuestas conforme a derecho”.
Hay que recordar que el colectivo fue creado en el año 2010 cuando Jorge Antonio Mercado y Javier Arredondo Verdugo —también estudiantes del Tec de Monterrey— fuero asesinados cerca del campus al tiempo que la Sedena y criminales se enfrentaban.
Ante la situación de este caso que continúa inconcluso en diversas instancias correspondientes a la situación, aseguran que la historia se repite lamentablemente en el mismo municipio, con personas de la misma institución.
“En México, ser joven y víctima de la violencia es sinónimo de estigmas y prejuicios, que si ‘en algo andaba’, que si ‘se lo buscó’. Estos dichos lamentables se convierten en discursos revictimizantes que, pareciera, buscan justificar o hacer menos el valor de nuestras vidas y la responsabilidad del Estado de protegernos.
Hacemos un llamado a nuestra comunidad para ser empática y no caer en prejuicios, y a las autoridades de Nuevo León para investigar y hacer justicia para ellos, y para las miles de familias que se encuentran en esta situación”, dice el colectivo.
“Ellos también son Jorge y Javier. Sin memoria no hay justicia, sin justicia no hay paz”, agregan.
En su mensaje, el colectivo envía el pésame a las familias de Raul Saldaña Zertuche y Saul Alejandro Sandoval, el primero de ellos oriundo de Monclova, Coahuila.
“No hay palabras para aliviar la pérdida de un ser querido, les extendemos un abrazo, deseándoles fuerza y consuelo”, finalizan.