Manejar en Saltillo es más riesgoso por falta de cultura vial e imprudencia de automovilistas: encuesta de VANGUARDIA

Manejar en Saltillo ya no es lo que era. Así lo perciben abrumadoramente los ciudadanos que participaron en una encuesta realizada por VANGUARDIA a través de Facebook, donde compartieron sus opiniones sobre los riesgos actuales de circular por la ciudad. La mayoría de los comentarios apuntan hacia un problema estructural: cultura vial ausente, incremento vehicular sin regulación, infraestructura obsoleta y autoridades pasivas.
PERCEPCIÓN NEGATIVA
De un total de 113 comentarios analizados, 97 usuarios (85.8%) consideran que conducir en Saltillo es más peligroso que antes. Solo 13 comentarios (11.5%) afirman lo contrario o relativizan el riesgo, y el resto (2.7%) no expresó una opinión clara.
Además, los factores que los ciudadanos perciben como responsables del aumento de accidentes y el caos vial se distribuyen de la siguiente manera:
A) Falta de cultura vial y educación (84 comentarios, 74.3%)
Manejo imprudente y agresivo (estilo “Toretto”, sin ceder el paso): 46 menciones
Desconocimiento o irrespeto de las reglas (semáforos, direccionales, límites): 43
Uso del celular al manejar: 13
Licencias “regaladas” sin examen práctico: 21
B) Aumento y cambios en el parque vehicular (25 comentarios, 22.1%)
Mayor número de autos y más tráfico: 14
Transporte pesado y público mal operado: 11
Taxistas imprudentes: 3
Conductores jóvenes o inexpertos: 6
C) Infraestructura vial deficiente (24 comentarios, 21.2%)
Calles con baches y topes mal ubicados: 11
Falta de señalización, líneas y semáforos: 7
Diseño de vialidades obsoleto: 8
D) Falta de autoridad y vigilancia (19 comentarios, 16.8%)
Tránsito ineficaz o ausente: 14
Impunidad ante faltas al reglamento: 7
Falta de regulación a conductores y unidades: 4
Por otro lado, 5 comentarios (4.4%) señalaron a las motocicletas y motociclistas como un factor de riesgo específico, sobre todo cuando son menores de edad o circulan sin protección ni respeto por las normas.
COMENTARIOS DESTACADOS
El comentario más popular fue el de Guadalupe Flores, quien recordó cómo era manejar en Saltillo hace algunos años:
“Me fui de la ciudad 6 años, ahora que regresé es muy diferente... los carros manejan más de prisa, cuando pones intermitentes aceleran para no dejarte pasar. Antes, incluso cuando se iba la luz, seguía habiendo respeto... ahora ya no se piensa en los demás” — 33 reacciones.
Otros comentarios reflejan molestia ante la falta de autoridad o la permisividad con la que se conduce:
“No hay sistema de tránsito eficiente. Las licencias se dan sin examen y hay muchos borrachos conduciendo”, señaló Read Head (16 reacciones).
“Los vehículos pesados en el periférico causan choques constantes”, comentó Salvador Ortiz (9 reacciones).
Victoria Reyna resumió: “No hay cultura vial, las licencias se otorgan a cualquiera y los tránsitos no están capacitados. Las calles son pésimas” (3 reacciones).
Algunos usuarios incluso plantearon medidas más drásticas, como reactivar las fotomultas, aplicar sanciones corporales o rediseñar completamente la vialidad urbana. También surgieron comentarios con tinte discriminatorio, culpando a “gente de fuera”, aunque estos fueron aislados y rebatidos por otros usuarios.
La encuesta de VANGUARDIA no solo reveló una percepción alarmante, sino también una sensación generalizada de frustración e impotencia. Para los saltillenses, los problemas no son nuevos, pero sí más frecuentes y peligrosos. La falta de educación vial, el otorgamiento laxo de licencias, la ausencia de vigilancia efectiva y un crecimiento urbano sin planificación están convirtiendo a Saltillo en una ciudad cada vez más difícil —y riesgosa— de recorrer al volante.