Realizarán en Saltillo el primer congreso de mujeres danzantes

COMPARTIR
La Diócesis de Saltillo organizará el primer Congreso “Mujer de fe en danza”, un evento sin precedentes en México que busca visibilizar, formar y dignificar el papel espiritual de las mujeres danzantes dentro de la Iglesia Católica
El evento, considerado el primero en su tipo dentro de la Iglesia Católica, se realizará en la Capilla San Pedro del 15 al 17 de agosto y busca fortalecer la identidad de las mujeres danzantes como portadoras de fe.
Saltillo será sede del primer Congreso “Mujer de fe en danza”, un evento inédito dentro de la Iglesia Católica, dedicado exclusivamente a mujeres que participan en la danza como expresión de fe. Se llevará a cabo del 15 al 17 de agosto en la Capilla San Pedro, y está organizado por la Diócesis de Saltillo, con el impulso de la comunidad parroquial Santa María Reina de los Apóstoles y el grupo Danza Theotokos Samara.
TE PUEDE INTERESAR: Denuncian abuso policiaco en Saltillo: jóvenes fueron insultadas y manoseadas durante ‘chequeo de rutina’
El congreso incluirá conferencias, peregrinaciones, rezo del rosario y espacios de formación integral. Según explicó el padre Mario Alberto Cruz, esta iniciativa no tiene precedentes en el país. Aunque existen encuentros culturales de matachines, no se había realizado uno enfocado en mujeres católicas que danzan con sentido espiritual. “Este también sería un parteaguas en el camino espiritual para las danzantes”, expresó.
El objetivo es reconocer el valor de la danza como una forma de oración y dignificar el papel de la mujer dentro de esta tradición. “Cuando una mujer danza, sin darse cuenta inspira. Niños y personas a su alrededor comienzan a moverse. Son multiplicadoras”, dijo el sacerdote.
Aunque tradicionalmente la danza de matachines ha estado dominada por hombres, la participación femenina ha ido en aumento y ha sido bien recibida por la comunidad creyente. El padre Cruz recordó que la Virgen de Guadalupe puede entenderse como la primera danzante, al estar representada en movimiento, en un gesto que se interpreta como paso de danza.
El congreso también busca ofrecer espacios de reflexión y catequesis a mujeres que, aunque ya forman parte de grupos de danza, no siempre han recibido formación sobre el sentido espiritual de esta expresión. “Damos por hecho que las personas que danzan saben lo que están haciendo, pero no siempre es así. Este evento también es un espacio de conciencia y formación”, explicó.
La Diócesis de Saltillo enmarca el evento en el año jubilar convocado por el Papa Francisco, con el propósito de recuperar el peregrinaje espiritual como signo de fe, esperanza y amor. En ese sentido, el congreso también es una oportunidad para fortalecer la identidad de las danzantes dentro de las comunidades parroquiales y en la vida cristiana.
La organización de este congreso marca un hecho inédito en México y podría sentar un precedente para nuevas formas de visibilización, formación y participación activa de las mujeres dentro de las expresiones populares de fe.