Rubén Moreira exige explicaciones a Sheinbaum por acuerdos migratorios

Saltillo
/ 4 febrero 2025

El diputado Rubén Moreira exige transparencia en el despliegue militar fronterizo, la política migratoria y la cooperación en inteligencia con Estados Unidos

La bancada del PRI en la Cámara de Diputados exigió explicaciones al gobierno federal sobre los recientes acuerdos en materia de seguridad y migración con Estados Unidos, su titular, Rubén Moreira Valdez advirtió que, si estos compromisos afectan la soberanía nacional, deben ser revisados por el Senado.

El legislador priista subrayó que cualquier acuerdo en materia de seguridad debe pasar por el Congreso, especialmente si involucra operaciones conjuntas o presencia extranjera en territorio mexicano. “Si se están haciendo compromisos que afectan nuestra soberanía, deben ser discutidos y votados por el Congreso”, sentenció Moreira Valdez.

Además, anunció que su bancada presentará un punto de acuerdo para solicitar la comparecencia de los titulares de Seguridad, Defensa y Relaciones Exteriores, con el fin de esclarecer los términos de la cooperación con Estados Unidos.

TE PUEDE INTERESAR: Trump deja a los migrantes sin ayuda legal y más vulnerables a una deportación

Otro de los temas que generaron inquietud es la confirmación de un vuelo estadounidense sobre territorio mexicano con fines de inteligencia. “El gobierno no ha dado explicaciones claras sobre esta operación. Nos enteramos por medios estadounidenses y analistas expertos en rastreo de vuelos. ¿Esto se pactó o es una violación a nuestra soberanía?”, cuestionó el coordinador de la bancada del PRI.

Mientras el debate sobre migración y seguridad fronteriza se intensifica, Moreira Valdés dijo que surgen cuestionamientos sobre los acuerdos recientes entre México y Estados Unidos. ¿Qué implicaciones tiene el despliegue de 10 mil efectivos en la frontera? ¿Se pactó alguna intervención estadounidense en territorio mexicano? ¿Cuáles son las consecuencias de que Canadá declare a los cárteles como organizaciones terroristas?

El diputado Rubén Moreira lanzó estas interrogantes tras los recientes anuncios del gobierno mexicano sobre su estrategia de seguridad y migración. Su preocupación principal radica en la falta de transparencia con la que se han manejado estos compromisos.

Uno de los puntos más controversiales del acuerdo es la decisión de enviar 10 mil soldados a la frontera norte. Moreira advierte que esto plantea serias dudas sobre el impacto en otras regiones del país. “Es importante saber qué zonas quedarán desprotegidas. Ya hay reportes de qué efectivos están siendo retirados de Campeche, un estado que enfrenta un repunte de violencia”, señaló el coordinador del PRI.

Además, cuestionó la justificación de esta cifra. “¿Bajo qué estudio se determinó que son 10 mil soldados los necesarios? México ya tiene una fuerte presencia militar en la frontera. ¿Cuál es el objetivo real de este despliegue?”, agregó el exgobernador de Coahuila.

@ldportal 📹 Detectan avión militar✈️ de EU🇺🇸 volando cerca de México🇲🇽; “eran aguas internacionales, no es extraño”: Sheinbaum👩🏻 #noticiashoy ♬ sonido original - Línea Directa

Otro factor que complica la situación es la reciente decisión de Canadá de clasificar a los cárteles de la droga como organizaciones terroristas. Esto, advierte Moreira, podría abrir la puerta a nuevas sanciones internacionales y medidas más agresivas contra México.

“Es preocupante que otro país se sume a esta condena. Más allá del simbolismo, hay que analizar las implicaciones legales. Canadá podría bloquear cuentas o imponer restricciones económicas a personas o instituciones vinculadas al crimen organizado”, explicó el legislador.

El exgobernador de Coahuila también alertó sobre la falta de claridad en la política migratoria del gobierno federal. Desde que Estados Unidos dejó de otorgar visas humanitarias bajo la administración Trump, miles de migrantes han quedado varados en México sin un marco legal que regule su situación.

“¿Qué se pactó realmente? ¿Vamos a ser un tercer país que reciba migrantes sin posibilidad de avanzar a Estados Unidos? No hay una política clara al respecto, y eso es un riesgo tanto para México como para las personas que buscan refugio”, enfatizó el ex gobernado de Coahuila.

A esto se suma la crisis institucional de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR), que enfrenta recortes presupuestales y carece de un titular. “Hoy la COMAR está colapsada, no hay estructura para atender a miles de personas que buscan asilo en el país”, señaló Moreira Valdez.

Además, cuestionó el papel del canciller Juan Ramón de la Fuente en estas negociaciones. “No es una persona apta para el cargo. Se ha debilitado nuestra política exterior y hoy México está aislado en el escenario internacional”, criticó el coordinador de la bancada del PRI.

Otro tema que genera incertidumbre es la posibilidad de adelantar la revisión del Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

“El año que entra no hay renegociación, solo una revisión, pero parece que habrá presiones para modificar políticas económicas. No sería la primera vez que inversiones extranjeras se replantean debido a la inestabilidad en el país”, alertó Moreira Valdez, citando como ejemplo la cancelación de inversiones automotrices en México en administraciones pasadas.

Finalmente, el legislador criticó la falta de inclusión del Poder Judicial en eventos clave sobre el futuro del país. “El llamado a la unidad no puede ser solo un discurso. México necesita una verdadera reunión de la República, donde estén representados todos los poderes e instituciones”, concluyó el exgobernador de Coahuila.

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM