Saltillo alista plan de tren ligero para conectar vivienda y empleo

Saltillo
/ 27 marzo 2025

El gobierno municipal de Saltillo busca integrar un sistema de tren ligero como complemento al proyecto federal del tren de pasajeros, con el objetivo de mejorar la movilidad entre zonas habitacionales e industriales

El gobierno de Saltillo busca integrar un sistema de tren ligero al proyecto federal del tren de pasajeros para mejorar la movilidad diaria de miles de trabajadores entre zonas habitacionales y los polos industriales de Derramadero y Ramos Arizpe.

TE PUEDE INTERESAR: Analizan ubicaciones de estaciones del tren de pasajeros en Saltillo y Ramos Arizpe

Más que un medio de transporte, el tren ligero que proyecta Saltillo podría convertirse en un vínculo directo entre el hogar y el trabajo para miles de personas. Así lo planteó el alcalde Javier Díaz, al señalar que esta opción se está analizando como complemento al tren de pasajeros que recorrerá la región sureste.

Durante una reciente reunión con personal de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario y del Ejército Mexicano, el alcalde explicó que Saltillo trabaja en conjunto con autoridades estatales y federales para definir los trazos del tren, pero también para abrir la posibilidad de integrar un sistema ligero que cruce la ciudad de norte a sur.

“No es nada más que pase un tren rápido, sino cómo logramos que los ciudadanos puedan subirse y bajarse en distintos puntos, y con eso llegar a su trabajo o regresar a casa”, explicó. En ese sentido, planteó que para Saltillo es clave que el proyecto ferroviario no se limite a conectar tres estaciones —en Derramadero, Saltillo y Ramos Arizpe— sino que incluya un sistema complementario de tren ligero con al menos dos estaciones más dentro de la mancha urbana.

La necesidad, según el alcalde, está respaldada por cifras. Tan solo en el Valle de Derramadero, se espera una movilidad diaria de entre 23 mil y 24 mil personas. “Si logramos que aunque sea un 20 por ciento de esa gente, unas cinco mil personas, puedan trasladarse en tren ligero, tendríamos un impacto real en el tráfico y en la calidad de vida”, afirmó Díaz.

El edil explicó que se busca aprovechar la gran inversión que se hará para el tren de pasajeros, y así detonar un modelo de transporte regional más amplio. “Nos comentaron que en el trayecto del tren, al cruzar por la ciudad, se tendrá que cerrar totalmente el paso; no podrá cruzarse ni a pie ni en automóvil. Por eso necesitamos varios cruces, pero también opciones de transporte interno”, comentó.

Díaz explicó que el proyecto del tren ligero va de la mano con una transformación del transporte público local. La idea es que la gente pueda llegar a las estaciones mediante rutas accesibles y coordinadas. “Esto tiene que estar vinculado al transporte público, no podemos pensar que van a caminar kilómetros para tomar el tren. Necesitamos rutas eficientes y seguras”, añadió.

Uno de los puntos ya identificados es el cruce ferroviario en Nazario Ortiz con Vitorio Alexis Robles, donde se contempla una obra de infraestructura para permitir el flujo vehicular sin interferir con el tren de pasajeros, que circulará a velocidades de entre 140 y 150 km/h.

Aunque no hay una definición formal sobre las estaciones del tren ligero, el alcalde aseguró que la propuesta fue bien recibida por las autoridades federales. Por ahora, el enfoque está en concretar el tren de pasajeros, pero la puerta queda abierta para que Saltillo avance en un modelo de movilidad más integral y sostenible.

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM