Saltillo busca redensificar el corazón de la ciudad a través de Distrito Centro

COMPARTIR
La visión compartida entre Municipio, Estado y academia busca que el corazón de la ciudad recupere habitantes, reduzca costos urbanos y mejore el acceso a servicios
El proyecto Distrito Centro, en Saltillo, que desde inicio de año ha avanzado con trabajos como la rehabilitación de fachadas, retiro de cableado y mejora de banquetas, ahora incorpora una nueva línea de acción: un plan de redensificación —es decir, aumentar la población en zonas ya urbanizadas— elaborado junto al Tecnológico de Monterrey.
Así lo dio a conocer el alcalde de Saltillo, Javier Díaz González, quien aseguró que el objetivo es recuperar habitantes en el primer cuadro de la ciudad, aprovechar la infraestructura existente y disminuir la presión en las periferias.
TE PUEDE INTERESAR: Recubren con material especial concreto estampado de la calle General Cepeda en Saltillo
Según explicó el Edil, en una reciente visita al campus del Tec en Monterrey, sostuvo reuniones con representantes de la Escuela de Gobierno y del Centro para el Futuro de las Ciudades, entre ellos José Antonio Torre Medina-Mora, director de dicho centro. Torre es ingeniero industrial y de sistemas por el Tecnológico de Monterrey y maestro en administración de negocios por la Universidad de Harvard.
También ha liderado iniciativas de transformación urbana como DistritoTec. En ese encuentro, según mencionó Díaz, se presentó un diagnóstico que muestra cómo las ciudades mexicanas con más de medio millón de habitantes han registrado una disminución de población en sus núcleos centrales, lo cual incrementa los costos de operación municipal.
“La gente se va a la periferia porque no encuentra vivienda accesible en el centro, pero eso le sale más caro a la ciudad”, aseguró. Añadió que este fenómeno tiene efectos sobre el transporte, la recolección de residuos y el tiempo que invierte la población en sus traslados. Como ejemplo, mencionó una conversación con personal de recolección de basura que atiende Parajes de Santa Elena, quienes le señalaron que deben invertir hasta dos horas adicionales para llevar los residuos al relleno sanitario y regresar a su ruta.
De acuerdo con Díaz, la propuesta que se trabajará en conjunto con el Tec de Monterrey está inspirada en el modelo aplicado por esa institución en el entorno de su campus en Monterrey, conocido como “Distrito Tec”. Mencionó que ese esquema incluyó acciones para facilitar la ocupación de viviendas deshabitadas, construcción de nuevos desarrollos y reactivación comercial, lo cual se acompañó de mejoras en la movilidad y en el uso del espacio público.
El gobernador Manolo Jiménez Salinas también se refirió al tema y señaló que esta estrategia permitiría hacer más eficientes los servicios urbanos en Saltillo. “Las zonas céntricas ya tienen agua, drenaje, electrificación, transporte, hospitales... Si haces vivienda horizontal en ciertas zonas, el precio sube mucho por el costo del terreno; pero si lo haces vertical, es más costeable”, mencionó.
Aunque el Distrito Centro ya había tenido acciones visibles en los últimos meses, como la intervención en fachadas, reposición de tapas de registro o limpieza de cableado aéreo, esta es la primera vez que se presenta públicamente, según dijo el Alcalde, una ruta técnica de redensificación como eje articulador del proyecto. Aseguró que el Municipio trabaja con instituciones académicas, organismos de la sociedad civil y empresas para delinear los pasos a seguir.

Díaz también indicó que la rehabilitación de la Alameda Zaragoza estará integrada en este esquema. Comentó que será una intervención dividida en tres etapas, y aunque aún no se cuenta con un presupuesto definido, señaló que el municipio busca generar ahorros para iniciar con los trabajos. “No se escoge por ser un lugar emblemático, sino por su accesibilidad y por las actividades que ahí pueden realizarse”, aseguró.
“El centro debe ser un lugar donde se viva, se estudie, se trabaje y se transite con facilidad”, mencionó el Alcalde. Según dijo, en los próximos meses se presentará el proyecto integral en colaboración con el Tec de Monterrey, con el propósito de transformar el Centro Histórico en una zona más habitable y funcional.