Saltillo: Cuando el dolor se transforma en impulso... así nació ‘Ayudando a ayudar’

Saltillo
/ 3 abril 2025

Siete colectivos ciudadanos en Saltillo organizan una colecta de juguetes para 64 niñas y niños con discapacidades y enfermedades como leucemia

En Saltillo, un grupo de siete colectivos ciudadanos autogestivos impulsa una colecta de juguetes dirigida a 64 niñas y niños con discapacidades. La actividad, surgida desde el duelo personal y la solidaridad, suma a pequeños negocios y donadores espontáneos que encuentran sentido en ayudar sin esperar nada a cambio.

TE PUEDE INTERESAR: ¡El colmo! Pasajeros viajan entre humo en unidad del transporte público en Saltillo

La solidaridad que nació desde el dolor personal se convirtió en un puente de esperanza para decenas de familias en Saltillo. Miriam Aracely Monjaraz Salinas, junto con otros voluntarios, impulsa la colecta de juguetes para 64 niñas y niños que forman parte del grupo “Pequeños Valientes”, integrado por menores con discapacidades y enfermedades como leucemia. La iniciativa es organizada por siete agrupaciones locales bajo el nombre “Ayudando a ayudar”.

$!La iniciativa cuenta con el respaldo de negocios locales y donadores espontáneos.

Según explicó Monjaraz, el colectivo surgió tras una experiencia de duelo y aislamiento personal, cuando fue invitada a colaborar con otras agrupaciones ciudadanas. “Un día estaba en una depresión por la pérdida de mi abuela, y un compañero enfermero me invitó a participar. Ahí vi a muchas personas con ganas de ayudar... y aunque al final quedamos pocos, nos quedamos los más constantes”, relató.

Algunos de los grupos que integran esta red son Alimentando Corazones, Juntos Hacemos que Suceda, Unidos por Ángeles. Sin embargo hay otras cuatro agrupaciones más, además de voluntarios independientes participanto en estos eventos. Para esta edición, contarán con el apoyo del salón de patinaje “Roller Rock”, cuya dueña ofreció el espacio al enterarse de la causa a través de redes sociales. La respuesta ha sido positiva, según dijo Miriam, ya que incluso personas ajenas a los grupos se han acercado de manera espontánea a donar.

La entrega de juguetes será destinada exclusivamente a “Pequeños Valientes” por el día del niño y la fecha límite es el 18 de abril. La organizadora señaló que se aceptan donaciones nuevas o en buen estado, siempre que no sean bélicos. Los organizadores se encargan de conseguir baterías o accesorios adicionales. Las edades de los menores oscilan entre los 3 y los 15 años, y el objetivo principal es que al menos por un día “se olviden de las agujas, los doctores y las quimioterapias”.

$!La entrega de juguetes será el 18 de abril y busca que los menores disfruten un momento de alegría lejos de tratamientos médicos.

Monjaraz aseguró que todas las donaciones llegan directamente a quienes las necesitan. “Siempre publicamos evidencias, subimos fotos, entregamos personalmente. Todo lo que se dona se ve reflejado”, afirmó. La red también apoya con otros insumos como pañales, sillas de ruedas o bastones, los cuales gestionan a través de rifas o actividades como loterías comunitarias.

Quienes deseen sumarse pueden contactarlos a través de la página oficial “Ayudando a ayudar Saltillo” o en “Juntos hacemos que suceda”, donde además se publican otros apoyos disponibles o necesidades específicas. “Hay gente que nos escribe diciendo ‘tengo un bastón’, y ahí vemos entre todos cómo hacerlo llegar a quien lo necesita”, agregó.

Finalmente, Miriam invitó a la ciudadanía a no quedarse al margen. “Ayudar es muy bonito, no sabes cuándo lo vas a necesitar tú. Dar sin recibir algo a cambio es una sensación que vale mucho más que cualquier cosa”, concluyó.

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM