Conductores imprudentes: Saltillo, tenemos un grave problema de educación vial
![Conductores imprudentes: Saltillo, tenemos un grave problema de educación vial Conductores imprudentes: Saltillo, tenemos un grave problema de educación vial](http://vanguardia.com.mx/binrepository/1152x758/0c110/1152d648/down-right/11604/LOVC/conductores-imprudentes-saltillo-te_1-10734400_20241223051711.jpg)
COMPARTIR
La reducción de los accidentes provocados por conductores imprudentes tendría que ser una de las principales prioridades de los gobiernos de Coahuila
Las lesiones causadas por accidentes de tránsito, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), se ubican entre las 10 principales causas de muerte en nuestro país. En consecuencia, prevenir los accidentes de tránsito tendría que ubicarse en el catálogo de prioridades de cualquier gobierno municipal, estatal o federal.
¿Cómo confeccionar una estrategia orientada a dicho propósito? Como se ha dicho en innumerables ocasiones, uno de los insumos indispensables para ello es el seguimiento estadístico de los fenómenos sobre cuyo comportamiento se pretende influir.
TE PUEDE INTERESAR: Arroyos: Zonas de riesgo requieren acciones urgentes en Saltillo
Para el caso que nos ocupa, una fuente inicial de información relevante es la incluida en el Atlas de Riesgos, cuya actualización fue recientemente publicada por el Gobierno Municipal de Saltillo y cuyos datos se incluyen en el reporte que publicamos en esta edición.
De acuerdo con el referido documento, casi el 70 por ciento de los accidentes automovilísticos registrados en Saltillo durante el año 2023 fueron provocados por actos que pueden calificarse como “imprudencias” de los automovilistas.
Esto es así porque las tres principales causas de accidentes fueron, en primer lugar, el “choque por alcance”, con el 26 por ciento de los casos; “quitar el derecho de paso”, con 21 por ciento del total y cruzar una calle cuando el semáforo se encontraba en rojo, con 20 por ciento de incidencia.
La estadística no podría ser más contundente: apenas tres de las causas más frecuentes de accidentes viales provocan casi tres cuartas partes de estos. Por lo que diseñar una estrategia orientada a combatir estas causas específicas ayudaría a reducir sensiblemente los percances y, en consecuencia, evitaría un número importante de fatalidades y lesiones.
Aquí resulta obligado insistir en algo que se ha repetido en todos los tonos posibles: la estadística demuestra con claridad irrebatible que uno de los más graves problemas que padecemos en Coahuila es el de la existencia de conductores que carecen de la pericia para colocarse detrás de un volante.
Así pues, una de las estrategias a la cual debería conducir cualquier discusión seria, relacionada con la incidencia de accidentes viales, tendría que ser la de endurecer las reglas para la expedición de licencias de conducir, así como las sanciones para quienes provoquen accidentes por falta de pericia.
TE PUEDE INTERESAR: Saltillo: Saltarse luz roja provocó 1 de cada 5 accidentes en 2023; multan a casi 2 todos los días
Detrás de ello tiene que estar una convicción: conducir un automóvil no es una tarea trivial, sino una que requiere de la mayor responsabilidad por parte de quienes la asumen, pues implica hacerse cargo de la seguridad propia y la de los demás: tanto de quienes conducen otros autos como de quienes son peatones o se desplazan en otro tipo de vehículos.
Cabría esperar que no hiciera falta la acumulación de más evidencia para que se desencadene la única reacción deseable ante la realidad que aquí reseñamos: la de actuar de forma decidida para reducir drásticamente los accidentes provocados por conductores imprudentes.