Saltillo lleva el DIF a las calles: atención médica y social llega a barrios y ejidos

COMPARTIR
En una apuesta por romper las barreras entre las instituciones y la ciudadanía más vulnerable, el Municipio de Saltillo ha transformado su política social en los primeros 100 días de gobierno de Javier Díaz González. Bajo el lema de que quien más lo necesita no siempre puede pedir ayuda, el DIF Saltillo ha salido de sus oficinas para recorrer calles, colonias, barrios y ejidos con el propósito de ofrecer servicios médicos, psicológicos y apoyos sociales de forma directa y gratuita.
TE PUEDE INTERESAR: Saltillo refuerza su escudo ante emergencias con nuevo Consejo Municipal de Protección Civil
“El objetivo fue claro desde el primer día. Mi esposa Luly está convencida de que muchas personas no pueden acercarse al DIF, por eso ahora nosotros vamos hacia ellas”, expresó el alcalde durante un balance de las acciones emprendidas, en el que reconoció el liderazgo de su esposa, Luly López Naranjo, presidenta honoraria del DIF Saltillo, en la nueva estrategia de atención comunitaria.
La iniciativa más emblemática es el programa Amor en Movimiento, mediante el cual una unidad móvil equipada recorre diversos puntos de la ciudad y la zona rural para brindar audiometrías, optometrías, servicios dentales y detección de diabetes, todos sin costo. Esta unidad simboliza un cambio en la forma de entender la asistencia social: no esperar que la población vulnerable toque la puerta, sino llevar el servicio hasta sus hogares.

A esta acción se suman las Rutas con amor a ti, una red de vehículos oficiales del DIF que visitan barrios y comunidades llevando apoyos alimentarios, consultas médicas y orientación sobre los programas sociales disponibles. El personal capacitado detecta en campo los casos urgentes y canaliza a las personas a los servicios que requieren.
12 nuevos espacios comunitarios y atención a la salud mental
En una ciudad que ha crecido de forma acelerada, garantizar el acceso a la salud integral se ha vuelto un reto. Por ello, en esta etapa inicial del gobierno se habilitaron 12 Espacios DIF dentro de centros comunitarios, donde se ofrece medicina general y atención psicológica sin costo. Estos puntos buscan ser referentes barriales para detectar a tiempo situaciones de violencia familiar, crisis emocionales o enfermedades no atendidas por falta de recursos.
Además, el alcalde informó que se ha impulsado la entrega de aparatos auditivos, implantes cocleares y cirugías de cataratas, junto con apoyos económicos y paquetes alimentarios para personas en situación de vulnerabilidad.
Primer centro para personas con espectro autista
Una de las acciones más relevantes, y que marca un hito en la inclusión, es la creación del área de atención especializada para personas con espectro autista, la primera de este tipo dentro del DIF Saltillo. Este espacio ofrecerá terapias, orientación y acompañamiento a familias que enfrentan con pocos recursos el desafío del diagnóstico y tratamiento del autismo.
El financiamiento inicial para esta área proviene del Juego Con Causa, celebrado entre los equipos de béisbol Saraperos y Sultanes, que logró llenar el Estadio Francisco I. Madero. “Fue un lleno total con causa justa, y esos recursos tendrán un destino que cambiará vidas”, subrayó Javier Díaz.
Un modelo de proximidad con rostro humano
Más allá de cifras o actos protocolarios, el nuevo enfoque del DIF Saltillo responde a una lógica de cercanía, empatía y presencia en el territorio. Frente a las desigualdades persistentes en salud, alimentación y atención especializada, el gobierno municipal ha optado por poner las ruedas al trabajo social, evitando que las carencias queden ocultas tras la burocracia o la distancia.