Saltillo: por segundo año, tatuadores se unen por el CRIT

Saltillo
/ 21 junio 2025

El CRIT Coahuila brinda atención a 950 menores con terapias especializadas a bajo costo. Aunque opera con cuotas mínimas, requiere apoyo económico constante

Este sábado 21 de junio, estudios de tatuaje en Saltillo se sumaron a la segunda edición del evento “Tatuando con corazón”, una iniciativa a beneficio del CRIT Coahuila que busca recaudar fondos para la atención de niñas, niños y adolescentes con discapacidad y autismo.

La jornada comenzó a las 10:00 horas en el Museo de la Revolución Mexicana, donde se espera realizar al menos 150 tatuajes durante el día. El donativo mínimo por diseño es de 500 pesos, y todo lo recaudado será destinado al centro, que actualmente brinda atención a alrededor de 950 menores.

TE PUEDE INTERESAR: Por exceso de velocidad, tráiler termina volcado en Los Llanos, en Arteaga

UNIDOS POR UNA CAUSA

El evento es coordinado por el CRIT Coahuila en colaboración con Taxco Tattoo, y cuenta con la participación voluntaria de artistas provenientes de los estudios Bouchard, Vink, Veneno, XAYAC, Tatuajes Michlán y Tatuajería Doble R.

Además de donar su tiempo y talento, algunos estudios aportaron insumos como cartuchos de tinta para cada tatuaje. También se sumaron al esfuerzo el Museo de la Revolución Mexicana, que facilitó el espacio, y MM Pizzas Saltillo, que patrocinó la comida para las y los tatuadores.

El evento se realiza bajo el acompañamiento de la Secretaría de Salud, a fin de garantizar condiciones sanitarias adecuadas. La técnica aplicada es sencilla pero cuidada: diseños de 5 a 8 centímetros, en una sola tinta, con opción de elegir el color, pero sin combinarlo.

RECOMENDACIONES PARA PARTICIPANTES

Desde el CRIT se recomienda a quienes acudan que lleven su diseño impreso o en formato digital, además de ropa cómoda, sombrilla y tiempo suficiente. Aunque el evento está programado hasta las 20:00 horas, se sugiere llegar antes de las 16:00 horas, ya que en la edición anterior fue necesario cerrar el registro anticipadamente debido a la alta demanda.

El turno se asigna conforme al orden de llegada y disponibilidad de los artistas, por lo que no es posible elegir tatuador. Sin embargo, en las redes del CRIT se han difundido muestras del trabajo de cada estudio, para que las y los asistentes conozcan su estilo.

Las aportaciones pueden realizarse en efectivo o mediante la alcancía digital publicada en las plataformas oficiales del CRIT. El sistema es transparente: los donativos quedan reflejados en tiempo real mediante la herramienta Refres.

TE PUEDE INTERESAR: Anuncia Javier Díaz contraflujo en Luis Echeverría para ingresar a colonia República, en Saltillo

UN SÍMBOLO QUE TRANSFORMA

“Nos gusta pensar que cada tatuaje, además de llevar un diseño, lleva una intención: la de apoyar a otros”, explicó Daniela Sena, coordinadora de Alianzas Estratégicas y Procuración de Fondos del CRIT Coahuila.

En la edición 2024 se recaudaron más de 60 mil pesos con 140 tatuajes aplicados. Este año, la meta es superar ambas cifras. Más allá de lo económico, el evento ha servido como una forma distinta de acercar a la comunidad a la labor del CRIT, desde una expresión estética que conecta con lo simbólico y lo emocional.

“Cada persona que hoy se tatúa está dejando una marca, no solo en su piel, sino en la vida de alguien más”, concluyó Sena.

Temas



Localizaciones



Organizaciones



COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM