Tren Suburbano de Saltillo conectaría con Nuevo León a 1,500 pasajeros al día

En una segunda etapa, se contempla que el tren de pasajeros conecte con el aeropuerto y la zona metropolitana de Monterrey
Con el crecimiento industrial que viene para la región, impulsado por la llegada de Tesla a Nuevo León, el Tren Suburbano de Saltillo toma mayor viabilidad económica para conectar a mediano plazo con el aeropuerto y la zona metropolitana de Monterrey y garantizaría el traslado a Nuevo León de aproximadamente mil 500 personas todos los días.
El director del Centro Coahuila de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Juan Pablo Martín del Campo, señaló que los estudios de preinversión del tren de pasajeros para la Región Sureste de Coahuila arrojó que es viable para invertir y que en una segunda etapa, contemplada en el Plan Nacional Ferroviario, se proyecta a mediano plazo una conexión hasta el Aeropuerto Internacional de Monterrey.
TE PUEDE INTERESAR: Proyectos de papel: Tren Saltillo-Monterrey y Suburbano Coahuilteca existen, pero no tienen presupuesto
Antonio Serrano Camarena, director del Instituto de Estudios Empresariales Coahuila Sureste, dijo que la citada conexión puede tener un sustento económico a mediano plazo, por el crecimiento industrial del Sureste de Coahuila, y con la instalación de Tesla, y la ubicación de otras industrias como Nemak en Nuevo León, la expectativa crece.
Actualmente, un taxi de concesión federal cobra el servicio de traslado al Aeropuerto de Monterrey, partiendo de Saltillo, en promedio en mil 600 pesos, lo que hace que sea caro viajar en avión desde Monterrey para quienes habitan en esta región.
Grupo Senda disminuyó drásticamente su servicio de traslado al Aeropuerto de Monterrey, con un 60 por ciento más barato que el taxi, porque inició con frecuencias de cada hora pero llevaba alrededor de 10 pasajeros por autobús, y le resultó incosteable, explicó Serrano.
Se estima que actualmente 500 personas viajan al día de Saltillo a Monterrey en taxi y autobús, pero con el crecimiento industrial y, si se suma a quienes dejarían de usar su vehículo, en un futuro cercano podrían ser hasta mil 500 pasajeros diarios los que usen el tren para trasladarse a Nuevo León.
Sin embargo, el costo será todavía caro, anticipó Serrano, no obstante a lo barato que pueda ser la operación del ferrocarril. Dijo que ello se compensará con la seguridad y la certeza de llegar a tiempo al destino.
Sobre una posible conexión del tren con Texas, en Estados Unidos, Serrano opinó que todavía es una posibilidad lejana, pues implica mucho tiempo de traslado y cualquier persona preferiría invertir en un vuelo.
CRECIMIENTO EN PUERTA
Serrano explicó que la viabilidad del tren se basa en que Derramadero y Ramos Arizpe (puntos que conectaría el tren en su primera etapa) atraerán la mayor inversión extranjera directa de todo el país como región.
Además, el transporte de personal resulta costoso para las empresas de la Región Sureste y el servicio de transporte urbano en la región no es óptimo. Serrano explicó que hay cálculos no oficiales que apuntan a que un trabajador cuesta a una empresa entre 4 y 22 pesos diarios en transporte de personal, pero esta cantidad va en aumento conforme la empresa tiene menor cantidad de empleados.
El transporte de personal en la región trae otros problemas, principalmente de congestionamiento vial, también accidentes y contaminación, entre otros factores que pueden ponerse en una balanza junto con la operación de un tren para pasajeros que conecte los dos polos industriales y la ciudad más habitada de Coahuila, que es Saltillo.
Ramos Arizpe se convirtió en 2021 y 2022, explicó el economista, en uno de los tres municipios de mayor atracción de inversión extranjera en México y el 2023 pinta igual. Sin embargo, Derramadero, en Saltillo, este año competirá con Ramos Arizpe por obtener la mayor cantidad de inversión extranjera directa, es decir, instalación de nuevas empresas y más empleo.