Saltillo: mejora calidad del aire de aceptable a buena en inicio de vacaciones

Saltillo
/ 14 abril 2025

Más de 178 mil estudiantes de educación básica dejaron de asistir a clases este lunes por el inicio de la Semana Santa

La calidad del aire en Saltillo mejoró levemente durante la mañana del lunes 14 de abril —primer día de vacaciones de Semana Santa— en comparación con el lunes anterior, 7 de abril.

De acuerdo con el Sistema de Apoyo y Reforzamiento Académico para la Planeación Educativa, en la capital coahuilense hay aproximadamente 178 mil estudiantes de niveles especial, inicial, preescolar, primaria y secundaria. Todos ellos dejaron de asistir a sus planteles este lunes debido al inicio del receso escolar.

TE PUEDE INTERESAR: Coahuila: Dormir bien, clave para la salud mental y física: IMSS destaca beneficios del sueño reparador

Registros de las estaciones de monitoreo de la calidad del aire del Instituto Municipal de Planeación de Saltillo (Implan) mostraron una ligera, pero significativa, disminución en los niveles de partículas contaminantes PM 2.5.

Por ejemplo, la estación Presidencia registró 23.9 µg/m³ a las 6:00 horas del lunes 1 de abril, mientras que a la misma hora del lunes 8 el nivel bajó a 9 µg/m³, mejorando la calidad del aire de “aceptable” a “buena”.

Un fenómeno similar se observó en la estación Chapulín, que registró 17.9 µg/m³ el 1 de abril y solo 4.6 µg/m³ una semana después. La estación Canacintra también mostró una disminución: de 25.7 µg/m³ a 9.4 µg/m³.

$!Estaciones de monitoreo ambiental como Presidencia y Chapulín registraron una disminución notable en partículas contaminantes.

Según la Secretaría de Medio Ambiente de Coahuila (SMA), cerca del 50 % de los contaminantes del aire en Saltillo provienen de las emisiones generadas por los vehículos en circulación. El Atlas de Riesgos de Saltillo, publicado en 2023, coincide en que el tráfico vehicular, junto con la industria pesada y las obras de construcción, son factores clave en la contaminación atmosférica.

“El crecimiento desmedido de la ciudad ha llevado a una expansión urbana sin una adecuada planificación ambiental, lo que agrava los problemas de polución. Las emisiones vehiculares aumentan por el tráfico denso y la falta de transporte público eficiente. A esto se suma el uso excesivo de combustibles fósiles en fábricas y plantas de producción, que liberan grandes cantidades de gases contaminantes al aire”, señala el documento.

Por su parte, Juana María Mendoza, académica de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, indicó que todo parece apuntar a que la reducción en la contaminación del aire se debe al inicio del periodo vacacional. No obstante, aclaró que se requieren más datos para confirmarlo, ya que también influyen factores como el clima y las condiciones meteorológicas.

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM