Sin acceso los maestros de Coahuila al pliego de demandas que el SNTE presentó a Claudia Sheinbaum

Coahuila
/ 28 marzo 2025

‘Todo lo que ustedes me mandaron decir lo estamos planteando porque es nuestra obligación y porque queremos servirles bien’, les aseguró Alfonso Cepeda Salas, secretario general del SNTE

En medio de quejas por opacidad por parte de los docentes respecto de las demandas específicas que el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) negocia con el Gobierno Federal, su líder, Alfonso Cepeda Salas, aseguró que, por “obligación”, la organización toma en cuenta todas sus peticiones.

En diferentes reuniones, foros y medios de comunicación, el magisterio se pregunta sobre el contenido completo del Pliego Nacional de Demandas 2025, recién entregado a la presidenta Claudia Sheinbaum y al secretario de Educación, Mario Delgado.

TE PUEDE INTERESAR: UAdeC reconoce a 92 mujeres universitarias por su trayectoria y aportaciones

Lo anterior, debido a que en ninguna de las plataformas puestas a disposición de los agremiados se tiene acceso claro y directo al contenido de dicho documento, que, según se afirma, contiene un total de 290 peticiones, divididas en los siguientes tres “anexos”:

I.- Personal docente de educación Básica; II, Personal docente y no docente de educación Media Superior y Superior; y, III, Personal de apoyo a la asistencia de la educación Básica.

Analizadas y aprobadas “por unanimidad” en reunión de los llamados órganos nacionales de gobierno sindical, el PND 2025 constituye el centro de lo que ha pasado a ser la “primera negociación salarial y laboral” del SNTE y la Federación.

En su más reciente videomensaje, mismo que se hizo circular entre los agremiados, el también senador informó sobre su reciente reunión con Sheinbaum Pardo, en la cual le acompañaron su comité ejecutivo, los secretarios generales de todas las secciones sindicales del País y los órganos nacionales de gobierno sindical.

“Ayer tuvimos una reunión muy importante con la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, donde le expusimos todas las inquietudes que tenemos”, notificó.

Con ella se ha empezado a negociar “lo que tiene que ver con las pensiones y las jubilaciones, con la derogación de la Ley de Usicamm y con el incremento salarial”, expresó.

También aseguró que “están trabajando las mesas de negociación, permanentemente, porque entregamos el Pliego Nacional de Demandas 2025 el pasado 4 de marzo”.

“Esperamos tener una respuesta favorable, que nos satisfaga lo más posible a todas y a todos en cuanto al incremento salarial, en cuanto a otras prestaciones que requerimos, y que no se detenga el proceso de basificación”, dijo.

Enseguida, respondió a una recurrente inquietud por parte de sus representados, garantizándoles: “Todo lo que ustedes me mandaron decir lo estamos planteando porque es nuestra obligación y porque queremos servirles bien”.

Sin embargo, el texto íntegro del referido pliego petitorio sigue siendo un misterio para la mayor parte de los sindicalizados.

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM