Aumenta el uso de vapeadores en secundarias y preparatorias públicas de Torreón

COMPARTIR
TORREÓN, COAH.– En La Laguna, en las escuelas secundarias y preparatorias públicas, se han identificado alumnos que usan vapeadores y los comparten con sus compañeros, lo que podría detonar un problema de salud en estos planteles, dijo la directora del Centro de Integración Juvenil, Cecilia Martínez López.
“Es muy difícil hacer una medición de cuántos jóvenes los usan; sin embargo, en todas las escuelas de secundaria y preparatoria se han decomisado vapeadores”, señaló.
TE PUEDE INTERESAR: Coahuila: Senado inscribirá el nombre de Miguel Ramos Arizpe en letras doradas en su Muro de Honor
Comentó la directora del CIJ que este es un gran problema de salud pública, ya que los adolescentes no saben las consecuencias que esta práctica les puede provocar a corto y a largo plazo.
“Pueden desarrollar una dependencia al uso del vapeador por la nicotina, además de enfermedades como el cáncer y otras más de respiración, ya que nuestros pulmones están diseñados para recibir aire y no el vapor, que posteriormente se convierte en agua dentro del cuerpo”, expresó.
Añadió que cuentan con un plan de atención para tratar los casos relacionados con el uso de vapeadores, dado que cada joven es evaluado y dirigido en función del nivel de adicción que pueda desarrollar debido a la nicotina.
“Hace cinco años no sabíamos lo grave que era utilizar los vapeadores, hoy ya lo sabemos, entonces estamos trabajando para que estos no sigan invadiendo las escuelas, pues es el camino para que nuestros jóvenes vayan en busca de otras drogas”, aseveró la directora general del Centro de Integración Juvenil, Cecilia Martínez López.
Destacó que los vapeadores contienen niveles significativos de metales, entre ellos cadmio, níquel y plomo, los cuales representan un riesgo para la salud.
Un cartucho con 5 por ciento de sal de nicotina equivale a entre uno y tres paquetes de cigarrillos. Estas altas concentraciones de nicotina afectan negativamente, a largo plazo, el desarrollo cerebral de niños, niñas y adolescentes, apuntó.