UDC propone no contratar más deuda en Coahuila

Coahuila
/ 30 noviembre 2022

Se requiere invertir en salud mental, asegura la diputada Yolanda Elizondo

La UDC solicitó al Gobierno del Estado no contratar créditos adicionales el próximo año, pues ya se tiene el compromiso de cubrir la mega-deuda, que desde hace 11 años ha comprometido las finanzas estatales, señaló la diputada Yolanda Elizondo Maltos.

Agregó que el compromiso de la administración estatal es manejar con eficiencia y responsabilidad los recursos públicos en todos los aspectos financieros, considerando siempre el cumplimiento puntual en el pago de la deuda.

El monto, explicó, asciende a poco más de 41 mil 321 millones de pesos, de acuerdo con información oficial y la deuda pér capita supera al promedio nacional.

TE PUEDE INTERESAR: Prevenir feminicidios y abuso contra menores de edad, debe ser prioridad: PVEM

Reconoció la estrategia para atender la pandemia, sin embargo, se ha descuidado la consecuencia en el deterioro de la salud mental, y solo hay tres centros especializados en Saltillo, Torreón y Parras de la Fuente, servicios que operan a su máxima capacidad y están rebasados.

La Encuesta Nacional de Bienestar Autorreportado del INEGI, reveló que el 14.8% de la población de Coahuila presenta síntomas de depresión y el 49.9% tiene síntomas de ansiedad, lo que significa que más de 465 mil personas padecen depresión y más de un millón 570 mil tienen ansiedad.

“Es cierto que el presupuesto para el siguiente año es reducido, pero se tiene que resolver este problema que, además, es un derecho humano que se les está negando a muchos”.

TE PUEDE INTERESAR: Vinculan 67% de muertes con alcohol, en accidentes viales y riñas; en Saltillo consideran que el alcoholímetro es una medida positiva

Subrayó que Coahuila tiene indicadores positivos en lo económico, Producto Interno Bruto, inversión extranjera y exportación de mercancías, pero falta mayor desarrollo en las regiones Centro-Desierto y Carbonífera.

“El Programa para el Rescate y Diversificación Económica de la Región Carbonífera no puede seguir apostando únicamente al carbón, es urgente tomar otros rumbos y bajo este contexto, está la carretera Múzquiz-Ojinaga, con un tramo pendiente de 17 kilómetros hasta la guardarraya con Chihuahua, cuya conclusión en ambos estados, será el detonante de crecimiento y desarrollo, no solo de la Región Carbonífera y Desierto, sino del estado y el norte de México”.

“Además de la interconexión con todos los estados de la frontera norte, que permitirá la incorporación al mega-proyecto Ports to Plain, se fortalecerá el mercado interno, incrementará la competitividad y traerá modernidad a nuestros municipios y ejidos menos favorecidos, y se potenciarán las actividades industriales, manufactureras, textiles, agrícolas, ganaderas, la minería y el turismo”, aseguró.

Terminar los 17 kilómetros, desde el ejido La Salada, hasta el límite con Chihuahua, requiere inversión de 220 mdp.

TEMAS
UDC

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM