Vinculan 67% de muertes con alcohol, en accidentes viales y riñas; en Saltillo consideran que el alcoholímetro es una medida positiva

Coahuila
/ 30 noviembre 2022

La facultad de medicina ve positivo se endurezcan los filtros antialcohol; Se debe complementar con campañas de información y prevención e impulsar el programa de conductor designado

De acuerdo con estadísticas forenses en México, en el 67% de las muertes está involucrado el alcohol en accidentes y riñas, por lo que es positivo implementar medidas que disminuyan riesgos, como el alcoholímetro, consideró el doctor Jesús Ángel Padilla Gámez, director de la Facultad de Medicina de la UAdeC.

Ha habido un notable incremento en el consumo de bebidas alcohólicas y en edades cada vez menores, y también hay aumento en accidentes por personas que conducen en estado inconveniente”, advirtió.

Refirió que no basta con implementar el alcoholímetro y bajar el grado de alcohol permitido en la sangre, lo que pudiera interpretarse como una medida coercitiva, que en sí no es malo, al contrario, porque las personas “se miden” al saber que pueden ser detenidos para aplicarles la prueba.

TE PUEDE INTERESAR: Endurecen antialcohol: ni el brindis lo librará; se acaba el “una no es ninguna”

Se requiere, indicó, complementarlo con campañas de información y prevención, para hacer conciencia de los riesgos que implica para la salud personal el consumo excesivo de alcohol, de la violencia familiar que puede detonar y de los riesgos de provocar accidentes vehiculares.

¡No te pierdas nuestras investigaciones exclusivas! Conoce los motivos del reportaje, directamente de sus autores, con nuestra newsletter semanal.

No se debe combinar el alcohol y el volante, porque disminuye los reflejos, el tiempo de respuesta se incrementa, se distorsiona la apreciación de distancias y velocidad, y la visión periférica de 180 grados se reduce a visión de túnel.

Padilla Gámez indicó que debe impulsarse el programa de conductor designado, para que quienes consuman alcohol no manejen, pues, además, al reducirse la cantidad de alcohol permitida en la sangre, el aliento alcohólico será calificado como grado mínimo de embriaguez, lo que ya implicará multa y detención.

LEER MÁS: Alcohol y volante: no debe haber tolerancia

“Va a ser una medida que va a impactar positivamente, es indudable, porque va a disminuir la accidentabilidad”, dijo, al señalar que se debe educar en el consumo moderado de alcohol.

Al disminuir el grado de alcohol permitido en la sangre, con reformas a diversas leyes y reglamentos estatales y municipales en Coahuila, una persona solo podrá ingerir una cerveza, o una copa de vino o un trago de tequila o vodka, por ejemplo, pues de exceder la dosis rebasaría el límite y el alcoholímetro dará como resultado estado de embriaguez.

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM