Exposición recrea el centenario de los legendarios Bugatti
COMPARTIR
TEMAS
El objetivo de "Bugatti 100 Expo", que permanecerá abierta al público desde ayer y hasta el próximo 17 de enero, es contar la historia de la mítica marca francesa a través de sus automóviles.
Bruselas, Bélgica.- Cien años después del nacimiento de la legendaria marca Bugatti, el museo del automóvil de Bruselas reúne desde hoy en una exposición única 44 modelos del fabricante, desde los ejemplares más antiguos hasta el último Veyron 16.4 Grand Sport.
Exclusividad, elegancia, potencia y velocidad son algunos de los adjetivos constantemente ligados a estos vehículos, de los que apenas se han fabricado 8.000 ejemplares en toda su historia.
"Esta es una exposición única porque por primera vez tenemos una muestra de casi todos los modelos que ha fabricado Bugatti", ha explicado a Efe la portavoz del museo, Patricia Raes.
El objetivo de "Bugatti 100 Expo", que permanecerá abierta al público desde ayer y hasta el próximo 17 de enero, es contar la historia de la mítica marca francesa a través de sus automóviles.
De esta manera, el visitante puede repasar la trayectoria de la casa fundada en 1909 por el italiano Ettore Bugatti mientras contempla un total de 44 vehículos en perfecto estado.
Cinco de ellos proceden de la "Ciudad del Automóvil" de la ciudad francesa de Mulhouse, otros cinco llegan desde Molsheim -donde la fábrica de Bugatti tiene su sede-, mientras que los 34 restantes han sido cedidos por coleccionistas privados.
El modelo expuesto más antiguo es un Bugatti T13, de 1910, uno de los primeros coches de esta casa, que fue descubierto en perfecto estado tras haber pasado décadas oculto después de que su dueño lo emparedase para que no fuese expoliado por los nazis durante la Segunda Guerra Mundial.
Los Bugatti Brescia T22 y T23 (1921-1926), Tank T32 (1923), T35 (1924-1930), T37 y T40 (1926-1930) sucedieron sucesivamente al primer coche fabricado por el inventor y diseñador italiano, que también vio cómo algunos de sus vehículos se hicieron célebres en las carreras de la época.
Pero, sin duda, una de las estrellas es un ejemplar del mítico Bugatti T41 "Royale", concebido para reyes y del que sólo se fabricaron seis ejemplares en 1927-33, ya que ni los monarcas podían permitírselo durante la Gran Depresión.
Con 12.763 centímetros cúbicos y 250 caballos, este fue el modelo más lujoso creado por Bugatti, concebido a partir de su lema "Nada es demasiado bello ni demasiado caro", y es uno de los más automóviles más raros del mundo.
Alrededor de una decena de modelos más saldrían al mercado tras el Royale -y que asimismo forman parte de "Bugatti 100 Expo", como el T59 que fue propiedad del rey Leopoldo III de Bélgica- hasta que en 1939 el hijo mayor y socio del fundador, Jean Bugatti, falleció trágicamente mientras probaba uno de los automóviles de la marca.
Este episodio dramático, unido a la Segunda Guerra Mundial, supondría el ocaso de la marca, que desaparecería con la muerte de su fundador en 1947.
Unos años más tarde, el hijo menor, Roland, intentaría resucitar la empresa con la fabricación de los espectaculares T101, T251 y T252 -todos presentes en la muestra- pero sin demasiado éxito comercial.
En 1987, año en que el italiano Romano Artoli compra los derechos de la marca, Bugatti vuelve a renacer, mediante la fabricación de los potentes y veloces coches EB110 y EB112, también presentes en el museo "Autoworld".
Pero la situación económica de la casa no era muy favorable y una vez más Bugatti cambia de manos, al ser adquirida por el gigante alemán Volkswagen.
El EB118, EB218, el Bugatti 18.3 Chiron y los Bugatti Veyron 16.4 -el coche de serie más rápido, lujoso y con más prestaciones del mundo con 1.001 caballos de potencia- supondrían el resurgimiento definitivo de la marca.
En 2008, la marca sacaría al mercado el Bugatti Veyron Fbg de Hermès, que combina las prestaciones técnicas del Veyron 16.4 con los detalles artísticos de la exclusiva marca francesa de moda.
El Veyron 16.4 Grand Sport, último modelo de Bugatti que saldrá a la venta en 2010 -con las mismas características que el anterior, pero con techo descapotable- pone el broche de oro a esta muestra excepcional.