Supera México 100 millones de usuarios de internet

México
/ 6 mayo 2025

Revela encuesta del Inegi que de los 18 a los 24 años es el grupo de edad que más usa internet en el País

La cifra de usuarios de internet en México superó los 100 millones, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

La institución presentó los resultados de la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2024, que reveló que la proporción de personas de seis años y más que usan internet pasó de 75.6 por ciento en 2021 a 83.1 en 2024.

TE PUEDE INTERESAR: Anuncia EU mayor decomiso de fentanilo en la historia; detienen a 16 miembros del Cártel Sinaloa

El número de usuarios incrementó de 88.6 a 100.2 millones en el mismo periodo, en tanto la proporción llegó a 88.6 por ciento en el ámbito urbano y 68.5 por ciento en el sector rural.

De los 18 a los 24 años es el grupo de edad que más utilizó internet, con un 97 por ciento, seguido del grupo de 12 a 17 años y de 25 a 34 años, ambos con 95.1 por ciento.

En contraste, los de menor uso de internet fueron de los 55 a los 64 años y de 65 años y más, con 71 y 42.1 por ciento respectivamente.

El Inegi destacó que el hogar se consolidó como el principal punto de acceso a internet.

“En 2024, 95.1 por ciento de las personas usuarias de internet realizó su conexión desde el hogar. Asimismo, 56.8 por ciento se conectó en cualquier lugar mediante una conexión móvil; 44.1 lo hizo en casa de otra persona; 41.2 en el trabajo; 19.8 en un sitio público, con o sin costo y 16.5 en la escuela”, detalló.

También disminuyó el acceso a internet desde computadoras e incrementó la conexión desde televisiones inteligentes y consolas de videojuegos.

“Para 2024, las personas usuarias de internet se conectaron, principalmente, para comunicarse (93 por ciento), acceder a redes sociales (90.4), para actividades de entretenimiento (89), buscar información (88.2) y como apoyo a la capacitación o educación (81.3)”, precisó.

“Entre 2023 y 2024, el uso de internet para comprar productos y servicios, pagos vía internet y operaciones bancarias en línea presentó incrementos estadísticamente significativos de 2.4, 3.3 y 3 puntos porcentuales, respectivamente. Por el contrario, su uso para descargar software o aplicaciones y utilizar servicios en la nube disminuyó en 3.2 y 1.4 puntos porcentuales, en el mismo orden”.

COMENTARIOS

Selección de los editores