El equipo ideal de Pericos de Puebla

Béisbol
/ 17 marzo 2021

La LMB sigue dando a conocer los mejores jugadores por temporada y posición. Ahora toca al equipo poblano quienes juegan en el Estadio Hermanos Serdán desde 1973.

¿Qué receptor es el dueño de la temporada más explosiva como catcher en la historia de los Pericos de Puebla: Orlando Sánchez o César Tapia?

La batalla final por ostentar la mejor campaña como bateador designado en la historia de los poblanos es igual de cerrada entre Willie Aikens y el dominicano Sandy Madera. También decidir al mejor pitcher abridor de Pericos: ¿Ernesto Escárrega o Miguel Sotelo?
Miguel Ángel Byrd, cronista para televisión de los emplumados, ayudó a resolver estas dudas y confeccionó el equipo ideal por temporada y posición del equipo de Puebla.

RECEPTOR: César Tapia. Su mejor año fue el 2016 al finalizar con .383 en bateo, 21 jonrones y 94 carreras producidas. En ese 2016 César Tapia se convirtió en el campeón de bateo mexicano número 14 en la historia de la Liga Mexicana.

PRIMERA BASE: Ronnie Camacho. En 1963 tuvo promedio de bateo de .289, conectó 39 jonrones y produjo 108 carreras. Ese año impuso el nuevo récord de jonrones con 39 y fue líder en carreras producidas del circuito veraniego

SEGUNDA BASE: Moisés Camacho. Su mejor año fue también 1963 y junto a Ronnie los llamaron “Los Camacho de la Destrucción”. Moi se quedó a un milésima de la cifra mágica al batear para .299 de promedio, disparó 29 jonrones y produjo 105 carreras. Los 29 jonrones de Moi fueron su cifra más alta en 21 años jugados en LMB.

TERCERA BASE: Donny León, lució en el 2007 con .384 de bateo, 31 jonrones y 104 carreras impulsadas. En 2007 Donny León encabezó la Liga en vuelacercas, carreras producidas y en slugging, este último renglón con .699 de promedio.

PARADOR EN CORTO: Jorge Fitch. Su mejor año fue 1963 con .316 en porcentaje de bateo, 89 carreras anotadas y 57 producidas. Su promedio de bateo fue de .316 siendo para Firtch el más alto en su carrera de 16 años en la Liga Mexicana.

JARDINERO IZQUIERDO: Luis Mauricio Suárez en el 2013 bateó para .413, conectó 145 hits y produjo 57 carreras. Suárez con .413 y Alfonso Nieto con .476 en 1937, son los 2 únicos campeones mexicanos que han tenido promedio superior a los .400 en la LMB.

JARDINERO CENTRAL: Don Carter. En 1986 tuvo bateo de .355, disparó 188 hits y robó 95, siendo el líder de estafas esa temporada y además impuso el récord actual de robos.

JARDINERO DERECHO: Danny Ortiz. en 2019 bateó .312, conectó 42 jonrones, produjo 114 carreras. El puertorriqueño estableció en 2019 el récord de más cuadrangulares en una campaña en la historia de los Pericos con sus 42 vuelacercas.

BATEADOR DESIGNADO: Willie Aikens. En 1986 su promedio de bateo fue de .454 disparó 46 jonrones y produjo 154 carreras. Ese año impuso récord del porcentaje más alto de bateo en 132 juegos.

PITCHER ABRIDOR: Miguel Sotelo. En 1963 tuvo récord de 24-8, 2.85 porcentaje de carreras limpias y recetó 208 ponches. Ese 1963 Sotelo fue líder en victorias y en ponches.

PITCHER CERRADOR: Pedro Rodríguez. Este lanzador derecho nació en Barcelona, Venezuela, en el 2014 tuvo 2.92 de efectividad, ponchó a 53 y tuvo 32 salvamentos.

Miguel Ángel Byrd, que hizo esta encuesta, ha sido cronista durante 20 temporadas en la LMB y conductor de programas de beisbol en Puebla.

Y fue enviado especial a 5 Series Mundiales, 4 Series del Caribe y 2 Clásicos Mundiales de Beisbol.


José Félix Martínez
marfex37@hotmail.com
Bateando de hit

 

TEMAS

COMENTARIOS

Selección de los editores