Dani Alves la ‘libra’ ante la justicia y le devolverán casi 60 millones de pesos

Deportes
/ 16 noviembre 2023

La Audiencia Nacional falló a favor del exlateral de los Pumas y le dan la razón ante sus derechos de imagen con Hacienda

Entre el proceso que vive Dani Alves ante su acusación por agredir sexualmente a una joven en una discoteca en Barcelona, la Audiencia Nacional española ha resuelto de nuevo a favor del exjugador de Pumas, en su litigio contra Hacienda.

Ahora, están obligados a devolverle 3.2 millones de euros (3.4 millones de dólares, casi 60 millones de pesos), al considerar que declaró correctamente ante el fisco sus derechos de imagen cuando jugaba en el equipo azulgrana.

En sendas sentencias fechadas el 25 de octubre y el 2 de noviembre, la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional estima los recursos presentados por el futbolista contra las resoluciones del Tribunal Económico-Administrativo Central (TEAC) correspondientes a los declaraciones de la renta de los ejercicios 2009-2010 y 2011-2012.

TE PUEDE INTERESAR: México vs Honduras: ¿Quiénes serán los delanteros titulares de la Selección Mexicana para los Cuartos de Final de la Nations League?

Hacienda comenzó a investigar a Dani Alves en 2014 por la tributación de sus derechos de imagen cuando era jugador del Barcelona, y que tenía cedidos a la empresa Cedro Sports, de la que el 51 por ciento de su capital pertenecía al jugador, correspondiendo el otro 49 por ciento a su exesposa Dinorah Santana Da Silva, a su vez administradora mancomunada de esa mercantil.

Alves, que está en prisión preventiva en Barcelona desde enero y pendiente de juicio por agresión sexual, cedió en 2008 sus derechos de imagen a la empresa Cedro Sports por 1,6 millones de euros y, cuando ese mismo año fichó por el FC Barcelona, el club le pagaba una parte de su sueldo a través de la sociedad.

Durante la inspección, la Agencia Tributaria consideró que los beneficios obtenidos por la explotación de esos derechos de imagen por parte del exjugador de Pumas debían computarse como rendimientos del capital siguiendo la ley del impuesto de sociedades.

COMENTARIOS

Selección de los editores