Considera el periodista que si bien los retos Édgar Amador son contener la crisis económica que viene con Trump y la de Pemex, no la tiene tan difícil porque Ramírez de la O no dejó la vara alta
Amador no la tiene fácil, pero tampoco imposible... su antecesor fue una decepción, que con cualquier gesto arrojado puede ganarse la credibilidad de los inversionistas
Ramírez de la O no es más que otro caso de un secretario cuyo peso nunca se percibió como un balance efectivo en las decisiones que se toman desde Palacio Nacional
El panista Héctor Saúl Téllez dijo que la salida de quien es el tercer secretario de Hacienda del actual régimen, es un reflejo de la mala política hacendaria
A sus 77 años, Paquita la del Barrio falleció en Veracruz, de donde es originaria. Uno de los suceso menos recordados fue cuando la cantante fue detenida
El SAT simplificó los documentos requeridos para tramitar el RFC, la e.firma y la constancia de situación fiscal en 2025, como parte del Plan Maestro 2025
El SAT presenta el RESICO, un esquema fiscal diseñado para micro, pequeñas y medianas empresas, que simplifica trámites y reduce la carga administrativa
¿Quiénes lo integran? ¿Cuáles son las reglas que imponen para expedir el ‘certificado’? Nadie sabe. Ni siquiera está claro qué significa eso de ‘consumo consciente’
De acuerdo con el Informe de Finanzas y Deuda Pública de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el sector público del País registró un déficit presupuestario sin precedentes de un billón 153 mil 311 millones de pesos
Antes, Ebrard adelantó que el operativo para combatir la introducción y distribución de mercancía ilegal en la plaza ubicada en la Ciudad de México es el primero de otros que se realizarán en el país
El gasto público neto al cierre de octubre fue de 7 billones 225,990 millones de pesos, un incremento de 6.4% real respecto a enero-octubre del año anterior.
De acuerdo con el análisis que realiza el CIEP, a partir de lo que se plantea en el Paquete Económico 2025, el gobierno tendría un espacio fiscal de 1.7 por ciento del PIB, lo que represente 0.7 puntos porcentuales más respecto al 2024, pero todavía por debajo de los niveles que se requieren para financiar nuevos programas y políticas.
En el área de la salud la caída será de 11% que representan 918 mil 447 millones de pesos, que se traduce a 2.5% del PIB, siendo este su menor nivel desde 2019 y se mantiene por debajo de la recomendación de la Organización Mundial de la Salud que es de 6% del PIB.
Aquí los encargados de elaborar la propuesta de presupuesto que corre a cargo de su gobierno... ¡le recortaron casi 37 por ciento al financiamiento de la Semarnat! Peor todavía: a lo largo de su campaña, Sheinbaum aseguró que si a algo le sabe es al tema ambiental
“La propuesta de reducción de recursos, de llevarse a cabo, afectaría gravemente y de manera sustancial el funcionamiento de la institución, además de que repercutiría en el incumplimiento de compromisos académico-administrativos, lo que resulta sumamente preocupante para nuestra universidad”, puntualizan.