Cae la compra de bienes durables: Inegi

Dinero
/ 28 septiembre 2015

La adquisición de enseres domésticos, computadoras y artículos para la decoración descendió 3.4% a tasa anual.

México.- Si bien por segundo mes consecutivo las ventas minoristas mostraron una tendencia positiva, al aumentar 1.1 por ciento en junio respecto al mismo mes de 2013, se observó que los mexicanos siguen restringiendo las adquisiciones de bienes durables, pues las ventas de éstos siguen rezagadas.

De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el incremento de las ventas en los comercios al menudeo se originó por el avance en los subsectores de bienes de consumo no duradero, como productos textiles, accesorios de vestir y calzado; alimentos, bebidas y tabaco; artículos para el cuidado de la salud, y el de tiendas de autoservicio y departamentales.

En contraste, los subsectores relacionados con bienes durables presentaron caídas. El de enseres domésticos, computadoras y artículos para la decoración de interiores descendió 3.4 por ciento a tasa anual; artículos de papelería, para el esparcimiento y otros artículos de uso personal 1.5 por ciento; artículos de ferretería, tlapalería y vidrio 1.4, y el de vehículos de motor, refacciones, combustibles y lubricantes 0.6 por ciento.

Al respecto, analistas de Grupo Financiero Banorte-Ixe señalaron que si bien el reporte de junio mostró la debilidad que aún siguen presentando las ventas de bienes durables, consideran que tanto las ventas minoristas como el consumo privado presentarán una recuperación más visible a partir del tercer trimestre del año.

Lo anterior, derivado de una mejora en la confianza del consumidor, la dinámica de crecimiento que ha presentando el mercado laboral, mayores niveles de crédito bancario y el mayor dinamismo económico, impulsado por la industria manufacturera, explicó Banorte-Ixe.

Por su parte, expertos de Grupo Financiero Ve por Más indicaron que la recuperación del consumo de las familias es palpable, pero sigue siendo diferenciada, pues la compra de productos durables aún es limitada, lo cual se explica, probablemente, por una desaceleración del crédito al consumo y una menor confianza de los consumidores respecto a la perspectiva económica y de las familias para los próximos 12 meses.

En tanto, especialistas de Grupo Financiero Invex consideran que la demanda interna ha mostrado debilidad ante el impacto de la reforma fiscal, pero podrá recuperarse en la segunda mitad del año. En este sentido, explicaron que el promedio anual de las ventas minoristas terminó en junio con una racha de nueve meses de contracciones.

El Inegi detalló que en el sexto mes del año las ventas al por menor aumentaron a tasa anual en Matamoros, Chihuahua, Acapulco, Cuernavaca, Monterrey, Veracruz, León, Culiacán, Villahermosa, Ciudad de México, Oaxaca, Cancún, Saltillo, Campeche, Reynosa y Zacatecas.

En cambio, las ventas retrocedieron en Mérida, Tuxtla Gutiérrez, San Luis Potosí, Morelia, Querétaro, La Paz, Hermosillo, Tijuana, Durango, Ciudad Victoria, Coatzacoalcos, Mexicali, Colima, Tampico, Ciudad Juárez, Puebla, Aguascalientes, Guadalajara, Torreón y Toluca, mientras que en Nuevo Laredo no registraron variación.

TEMAS

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM