Desaceleración se agudizó en segundo trimestre: Banxico

Dinero
/ 29 septiembre 2015

El Banco de México refiere que la debilidad de la demanda externa como la interna fueron dos factores que agudizaron el menor dinamismo de la economía mexicana

Ciudad de México.- La debilidad de la demanda externa como la interna fueron dos factores que agudizaron el menor dinamismo de la economía mexicana durante el segundo trimestre del año, informó el Banco de México (Banxico).

Al presentar las minutas de la reunión de la junta de gobierno del instituto central, el reporte reveló que todos los miembros de la junta concordaron que la actividad productiva nacional muestra una desaceleración desde la segunda mitad de 2012, y la mayoría calificó esa pérdida de dinamismo como importante.

Gran parte de los participantes en la reunión que tuvo a lugar la decisión de política monetaria de julio, afirmó que se registró un menor dinamismo de las exportaciones manufactureras.

Sobre la demanda interna, la mayoría de los miembros afirmó que el consumo, las condiciones del mercado laboral y el índice de confianza del consumidor se han deteriorado.

Asimismo, coincidieron en que el sector vivienda continúa débil, lo que ha afectado al sector de la construcción.

A pesar del mal desempeño en la primera mitad de 2013, la mayoría de los participantes de la reunión comentó que es de esperarse que la recuperación del gasto público, de la demanda privada y de las exportaciones en un entorno más favorable de actividad económica en Estados Unidos conduzcan a una recuperación gradual de la actividad productiva mexicana en la segunda mitad del año.

De acuerdo con la información que proporcionó el Banco de México, a la reunión asistieron el gobernador del instituto central, Agustín Carstens, los cuatro subgobernadores, Roberto del Cueto, Javier Guzmán, Manuel Ramos Francia y Manuel Sánchez.

En esta ocasión no participó ningún funcionario de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, quien tiene calidad de voz, pero no de voto en la decisión de política monetaria.

Hace dos semanas el Banco de México informó que decidió mantener la tasa de interés interbancaria a un día en 4%.

TEMAS

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM