POLITICÓN: Estructura priista de Coahuila, clave en el triunfo de Hugo Aguilar

Politicón
/ 10 junio 2025

Coahuila y Veracruz fueron determinantes para que Hugo Aguilar le ganara a Lenia Batres la presidencia de la Suprema Corte... la estructura −priista, por supuesto− de Coahuila fue vital y el próximo presidente de la SCJN está en deuda con esta entidad o con el PRI coahuilense

I. TODO EN UNO

Aunque se presentó desde el pasado 29 de mayo ante la Coordinación de Procesos Legislativos, fue ayer cuando comenzó a circular, a nivel nacional, la propuesta presentada en el Congreso de Jalisco por los diputados del partido local “Hagamos”, que plantea crear un nuevo tipo de matrimonio: el que incluya, dentro del mismo contrato, los términos del divorcio. De acuerdo con los autores, encabezados por Édgar Enrique Velázquez González, ponerle fecha de caducidad al matrimonio civil −que hoy se pacta por tiempo indeterminado− es lo mejor que puede hacerse para despresurizar los juzgados familiares, hoy inundados de procesos de divorcio.

II. AL TIEMPO...

La iniciativa plantea que, al casarse, los contrayentes puedan definir un plazo, de entre dos y cinco años, para la duración de su matrimonio y luego, cada vez que esté por caducar la relación, decidan si quieren prorrogarla o no. Nadie puede asegurar si la iniciativa prosperará en aquella entidad, pero la quiniela que sí puede irse armando es la relativa al tiempo que tardará algún integrante de la Legislatura local en “tropicalizar” la idea y presentarla aquí como una novedad.

TE PUEDE INTERESAR: POLITICÓN: Attolini exigirá desde el Congreso de Coahuila esclarecer su agresión en Torreón

III. ¿SE LES OLVIDÓ?

“Debido al inicio de la Gestión 2023-2029 en la Administración Pública del Estado de Coahuila de Zaragoza, la información se encuentra en permanente actualización por lo que puede presentar variaciones”. La leyenda anterior aparece de forma automática cuando uno ingresa a la página web de la Secretaría de Finanzas de José Antonio Gutiérrez Rodríguez. Llama la atención que el “pop-up” siga apareciendo cuando ya se han consumido 18 meses de la actual administración estatal, y entonces la “aclaración” sobre el “inicio de la gestión” ya no cuadra muy bien.

IV. PIENSA MAL...

Los malpensados comentan que solamente hay dos explicaciones posibles a esta situación: o ningún integrante de la citada secretaría entra al sitio de la dependencia para la que trabaja y, por eso, nadie se ha dado cuenta, o en realidad se trata de una coartada para justificar “ajustes” a los datos que, de forma transparente, debería proporcionarnos la dependencia a través de su página electrónica. Usted, ¿por cuál explicación apostaría?

V. DENUNCIA

El senador de Morena, Luis Fernando Salazar, denunció al alcalde de Torreón, así como al secretario del Ayuntamiento, José Elías Ganem, por presuntos actos de corrupción vinculados al Sistema Municipal de Aguas y Saneamiento. Salazar presentó documentos que, asegura, evidencian pagos irregulares que suman más de 66 millones de pesos a la empresa Grupo Integrador de Servicios de Edificación. En 2024, la empresa facturó 31 millones en 369 operaciones, mientras que en 2025 ya se han emitido facturas por 35 millones adicionales. El senador acusó que la compañía actúa como una fachada, sin empleados registrados ni gastos operativos.

VI. DEFENSA

El gerente de Simas, Roberto Escalante, salió a defenderse y aseguró que el contrato se asignó de forma transparente, mediante licitación pública nacional. Afirmó que la empresa cumplió con todos los requisitos: registro municipal, capacidad técnica y financiera, así como experiencia en mantenimiento de bombas, y que durante la primera mitad del año la empresa mantuvo 20 pozos. Habrá que estar atentos a este asunto, nos comentan, ya que podría ser sólo el inicio de la batalla partidista de cara a las elecciones que se aproximan.

TE PUEDE INTERESAR: Denuncia Luis Fernando Salazar red de facturas falsas en Simas Torreón

VII. JÓVENES GIGANTES

La convocatoria del Premio Estatal de la Juventud 2025 busca ampliar las oportunidades para la juventud coahuilense con una distribución renovada de categorías y premios. Este año se entregarán 11 galardones con un estímulo económico de 30 mil pesos, además de menciones honoríficas que recibirán 10 mil pesos cada una. Iván Terashima, director del Instituto Coahuilense de la Juventud, informó que esta iniciativa tiene como objetivo reconocer el talento, esfuerzo y capacidad de los jóvenes. La convocatoria contempla premiación en áreas como excelencia académica, inclusión social, liderazgo, protección al medio ambiente, emprendimiento, deporte, arte y cultura.

VIII. INVERSIÓN JUVENIL

Para este año esperan superar los 500 participantes. Además, Terashima destacó el avance del programa “Mente Chida, Juventud Sana”, en el que se ha atendido a más de 15 mil adolescentes en todo el estado. Quien se ha sumado a la promoción de la convocatoria es el secretario de Inclusión y Desarrollo Social, Enrique Martínez, ya que el Instituto de la Juventud está sectorizado a su dependencia y encabeza la estrategia en esa área que preside Terashima. Una apuesta por el capital humano que representa el futuro del estado.

IX. ECOS DEL PACTO

De acuerdo con un análisis de Javier Aparicio, profesor del CIDE y experto en temas electorales, Coahuila y Veracruz fueron las dos entidades determinantes para que Hugo Aguilar le ganara a Lenia Batres la presidencia de la Suprema Corte, pues en la mayoría de las entidades la diferencia entre ambos fue mínima. Dos explicaciones posibles: la primera es que el propio Aguilar se haya acercado a pactar o, la segunda y más probable, que hubo intervención desde Palacio Nacional en ese sentido. En cualquiera de los dos escenarios, la estructura −priista, por supuesto− de Coahuila fue vital y el próximo presidente de la SCJN está en deuda con esta entidad o con el PRI coahuilense...

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM