Más bancos mexicanos operan en las Islas Caimán

Dinero
/ 29 septiembre 2015

Bonos y activos del paraíso fiscal, más los de Inglaterra, generarían utilidades por 130 mdp; además de HSBC, BBVA Bancomer, Inbursa, Banorte y Scotiabank también operan ahí.

México.- Los paraísos fiscales se han convertido en gran atractivo para aquellas operaciones que buscan evadir impuestos, incluso para instituciones como el Banco de Comercio Exterior (Bancomext) y Nafin, organismos que con el fin de atraer compradores de deuda operan en territorios como las Islas Caimán.

De acuerdo con la Autoridad Monetaria de las Islas Caimán, Bancomext y Nafin, ambas entidades dirigidas por Héctor Rangel Domene, cuentan con una licencia categoría B para operar en ese territorio, es decir, están restringidas a realizar transacciones internacionales solamente.

A su vez, un directivo de ambas instituciones, quien pidió no ser citado, expuso que las operaciones de Nafin y Bancomext involucran mecanismos para captar compradores de deuda en el extranjero y que su presencia en las Islas Caimán data de años posteriores a la creación de Nafin en 1934.

Explicó que Nafin tiene presencia física en Londres, Inglaterra, así como oficinas representativas en Islas Caimán, Washington, Tokio y una subsidiaria establecida en Nueva York.

Dada la secrecía que mantienen las autoridades reguladoras en el paraíso fiscal, es imposible saber el monto de las operaciones que los principales bancos de desarrollo mantienen ahí, no obstante, un documento de Nafin en el cual se plantea un escenario de riesgo para sus operaciones, muestra la dimensión de los movimientos que se realizan en ese territorio, pues indica que la venta anticipada de activos al cierre de septiembre de 2011 del portafolio disponible en Islas Caimán hubiera generado una ganancia de 13.7 millones de pesos.

Asimismo, advierte que la venta de los bonos conservados al vencimiento de Londres e Islas Caimán hubiese resultado en una utilidad de 116.9 millones de pesos.

De acuerdo con la autoridad monetaria de las Islas Caimán, a finales de junio de este año, en este sitio operan un total de 235 bancos, que al cierre de septiembre de 2011 controlaban en dicho territorio activos por 1.6 billones de dólares y aunque algunas de estas instituciones hacen pública su información en alguno de los mercados de valores del mundo, no reportan a detalle el monto de las transacciones que se realizan en este territorio.

En las Islas Caimán también operan HSBC México (que en las últimas semanas ha decidido cancelar gradualmente 20 mil cuentas), BBVA Bancomer, Inbursa, Banorte y Scotiabank Inverlat.

Vale recordar que el subcomité del Senado de Estados Unidos evidenció las operaciones del paraíso bancario cuando reveló que HSBC México contaba con débiles controles para el lavado de dinero en algunas de las cuentas que se habían abierto en ese territorio.

De acuerdo con la Cepal, un paraíso fiscal es un territorio que exime el pago de impuestos a los inversores extranjeros que mantienen cuentas bancarias o constituyen sociedades ahí.

Según Offshore Banshop, una de las empresas con sede en el Reino Unido dedicada a la constitución de sociedades, apertura de cuentas bancarias y protección de patrimonio en jurisdicciones libres de impuestos, existen diversas razones para abrir una cuenta bancaria y realizar operaciones en el exterior, pues en muchas ocasiones resulta más rentable hacer las inversiones en otro país para pagar menos impuestos, pues además se busca la protección de los bienes, la seguridad y la privacidad de los clientes.

A decir de Offshore Banshop, el hecho de abrir una cuenta bancaria o que un banco opere en un lugar considerado como paraíso fiscal no significa que se cometa un delito.

Sin embargo, la secrecía en la información que mantienen estos centros internacionales es un impedimento para las autoridades internacionales al momento de rastrear alguna operación de financiamiento a alguna actividad ilícita.




Reglas

De acuerdo con la información de la autoridad en las Islas Caimán, existen dos categorías en las que un banco puede operar: la A son instituciones autorizadas para llevar a cabo operaciones internacionales y nacionales; y la B son aquellas a las cuales se les permite realizar transacciones internacionales solamente.

En esta última categoría están los bancos mexicanos antes mencionados, los cuales, dadas las restricciones de información que tiene el paraíso fiscal, están exentos de dar a conocer los datos sobre las transacciones realizadas en dicho territorio, por ello se desconoce el tipo de operaciones, montos y el número de sujetos con los que operan.

TEMAS

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM