EU reduce su ayuda foránea mientras China la incrementa
COMPARTIR
TEMAS
El gobierno del presidente Barack Obama ha buscado redoblar su compromiso en América Latina en la región de Asia-Pacífico, Africa y Asia central. La ayuda para el desarrollo es un sendero clave en su estrategia.
Washington, EU.- La intención de Estados Unidos de contrarrestar la creciente influencia de China en el mundo en desarrollo podría sucumbir en el conflicto presupuestario que domina entre los políticos de Washington, pues algunas partidas del programa estadounidense de asistencia al extranjero están riesgo de desaparecer.
Esa situación no solamente perjudicaría a los pobres del mundo, sino también al predominio de Estados Unidos en los mercados emergentes, donde China ha aumentado la inversión y otorgado créditos cómodos.
El gobierno del presidente Barack Obama ha buscado redoblar su compromiso en América Latina en la región de Asia-Pacífico, Africa y Asia central. La ayuda para el desarrollo es un sendero clave en su estrategia.
El Departamento de Estado argumenta que ese elemento ``es tan fundamental para promover los intereses de Estados Unidos como la diplomacia y la defensa``.
La entrega de suministros será un problema mientras crezcan las presiones para atender el déficit del gobierno estadounidense previsto en 1.5 billones de dólares este año que en gran parte es financiado por China.
``Desde la Segunda Guerra Mundial, el mundo ha vuelto la mirada hacia Estados Unidos en busca de liderazgo para reducir la pobreza``, dijo Sarah Jane Staats, del Centro para el Desarrollo Global, con sede en Washington. ``En la situación actual no se sabe si Estados Unidos podrá hacer eso``.
La Cámara de Representantes, dominada por los republicanos, votó la semana pasada por reducir el gasto federal en 60,000 millones de dólares para el año fiscal que termina en septiembre mediante un proyecto de ley que tendría una particular disminución en la asistencia extranjera; la ayuda en desastres es recortada en 49%.
Según ese proyecto, los fondos para las instituciones financieras mundiales como el Banco Mundial serían reducidos en 44% mientras la ayuda para los refugiados sería disminuida 39%.
Este mes, el Senado, controlado por los demócratas, rechazó la iniciativa, pero los recortes parecen inevitables. Ambas cámaras del Congreso deben alcanzar un acuerdo sobre el presupuesto para que el gobierno siga funcionando.