Amplían lista de países en que se podrán invertir las Afores

COMPARTIR
TEMAS
El fin es diversificar los mercados en los cuales participan y brindar mejores resultados a los trabajadores mexicanos
CIUDAD DE MÉXICO.- Las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) podrán invertir ahora en países como Chile o Noruega, para diversificar los mercados en los cuales participan y brindar mejores resultados a los trabajadores mexicanos.
Esta ampliación es resultado de una modificación a la Circular referente a las Reglas generales que establecen el régimen de inversión al que deberán sujetarse las Sociedad de Inversión Especializadas de Fondos para el Retiro (Siefores).
La vocera de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), Vanessa Rubio, comentó que 'había que hacer compatibles en algunos puntos los países y las monedas en los cuales se permite la inversión (de las Afores)'.
Así, se realizó un cambio en los países elegibles donde las Afores pueden participar, y se agregó un nuevo bloque de naciones que son los miembros de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) y que, al mismo tiempo, tienen un Tratado de Libre Comercio (TLC) con México.
Antes de este cambio, vigente desde el pasado 11 de marzo, las Afores sólo podían participar en los países integrantes de la Unión Europea, del Comité Técnico de Iosco y los miembros del Tratado de Libre con América del Norte (TLCAN).
'Ahora se amplió a un grupo pequeño de países que también tienen estándares sumamente altos de supervisión y regulación, que son los miembros de la OCDE y que además tengan un Tratado de Libre Comercio con México, eso lo que da son dos garantías', resaltó la funcionaria.
Con ello, las administradoras tienen nuevas opciones de mercados para invertir los recursos de los trabajadores, y que pueden ofrecer buenas posibilidades de rendimientos.
Otro cambio a la Circular fueron algunos ajustes para que los Certificados de Capital de Desarrollo (CKDes) puedan ser mejor aprovechados por las Afores, sin hacer modificación a los topes ni al tipo de instrumentos que ya se permitía, son ajustes menores.
'Es quitar las piedritas del camino para la participación de las Afores en CKDes, que han resultado ser muy buen instrumento en lo que a rendimiento a los trabajadores se refiere, pero también en esto que hemos llamado el círculo virtuoso de SAR, al tiempo que dan buenos rendimientos a los trabajadores están generando empleos en el país', resaltó.
Rubio detalló que con estos cambios se busca que los requerimientos impuestos a las Afores para participar en instrumentos estructurados dentro de la Ley, sean compatibles con aquellos impuestos con otros intermediarios y estuvieran en igualdad de circunstancias para participar en una emisión.
También resaltó que entre las modificaciones se dio un ordenamiento jurídico a la circular del régimen de inversión, tras los continuos cambios en los últimos años, para hacerlo más claro, transparente, sencillo y eficiente de utilizar.