Alitalia se declara en quiebra como paso para su renacimiento
COMPARTIR
TEMAS
La compañía aérea pidió quedar bajo administración de la recién aprobada ley de quiebras en Italia.
Roma.- La compañía aérea Alitalia pidió el viernes quedar bajo administración especial y beneficiarse de la recién aprobada ley de quiebras en Italia, hecha a su medida para permitir la refundación de la aerolínea de bandera.
La decisión se tomó en un consejo de administración que solicitó además que la justicia declare insolvente a la compañía, informó Alitalia en un comunicado.
El gobierno italiano dio implícitamente su visto bueno a estas decisiones al nombrar a Augusto Fantozzi, antiguo ministro de Finanzas, comisario extraordinario para la gestión de la empresa, informaron medios italianos.
Los pasos dados este viernes estaban previstos por el plan para salvar a la compañía elaborado por el Banco Intesa San Paolo, y que contempla la creación de una nueva aerolínea que asuma los activos de la antigua y quede liberada del peso de la deuda.
Así, la nueva sociedad dejará las actividades rentables de Alitalia en manos de 16 accionistas italianos dispuestos a poner mil millones de euros sobre la mesa.
Los mil 200 millones de euros en que se cifran la deuda y las actividades sin futuro de la aerolínea, los asumirán los contribuyentes italianos (el 49.9 por ciento de la vieja compañía es del Estado).
La nueva ley de quiebras que permite esta operación fue adoptada el jueves por el gobierno de Silvio Berlusconi.
Entre otras cosas, permitirá a Alitalia sortear la ley antimonopolio e integrar en la nueva sociedad saneada los activos de Air One, segunda aerolínea de Italia.
El texto permite a las grandes empresas en dificultades ubicadas bajo administración extraordinaria acelerar algunos procedimientos, como las ventas de activos, contratos y despidos.
En cuanto a los inversores internacionales que podrían sumarse a la nueva empresa, está el grupo franco-holandés Air France-KLM, que dijo estar dispuesto a comprar una participación minoritaria.
Se da la circunstancia de que Air France-KLM retiró hace unos meses una oferta de compra de Alitalia rechazada tajantemente por los sindicatos italianos y por Berlusconi, que en plena campaña electoral de las legislativas jugó la carta de la "italianidad" de la compañía.
Se da por sentado que la nueva Alitalia necesitará una alianza con una gran compañía aérea extranjera para recuperarse sin sobresaltos.
Roberto Colaninno, presidente del grupo Piaggio y designado como presidente de la nueva Alitalia, indicó el viernes a la prensa que además de Air France-KLM, la alemana Lufthansa también está en liza para adquirir una participación minoritaria.
"Estamos negociando con los dos. Uno de ellos nos será indispensable", declaró Colaninno al diario La Repubblica. "Nadie puede comprar Alitalia en el estado en el cual se halla. Incluso con toda mi buena voluntad, no soy el mago Merlín. La empresa está liquidada, ya no existe, no hay nada más", dijo Colaninno.
Alitalia emplea a 11 mil 100 personas en la actividad de transporte aéreo, mientras que otras 8 mil 300 trabajan en los servicios de mantenimiento rebautizados AZ Servizi, una empresa dirigida por un consorcio público.