Advierten por escasez de recursos para el gasto público

COMPARTIR
Señala el CEESP que en el último año ha descendido la captación de ingresos por factores como los petroprecios y el tipo de cambio
De acuerdo con un análisis del Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP), en lo que resta del actual sexenio se esperan problemas por falta de recursos para atender el gasto público.
Si se compara el acumulado de ingresos de los últimos 12 meses con el año previo se observan bajas importantes en el crecimiento desde enero del 2022.
TE PUEDE INTERESAR: Pemex y Tren Maya lideran subejercicio en 2023
Por ejemplo, la baja de los petroprecios y el tipo de cambio provocaron que los ingresos petroleros fueran 18.3% menores a los del año anterior, dijo el CEESP.
Los ingresos tributarios de abril de 2022 a marzo de 2023 estuvieron 4.2% por debajo de los 12 meses previos y fueron 41 mil 600 millones de pesos inferiores a lo que se programó.
Además, se observó que en los primeros tres meses del 2023 el sector público redujo sus erogaciones en rubros de rentabilidad social, mientras hubo un incremento de 5% en el gasto de inversión física.
“El gasto programable se redujo en 10.9% anual, con caídas en 16 de los 26 ramos administrativos que lo integran. Sobresalen las disminuciones de 74.8% en energía, 43.1% en trabajo y previsión social, 40% en turismo, 19.1% en salud, 9.8% en bienestar y 7.2% en educación, entre otras”, expusieron los especialistas del CEESP.
Con información de El Universal