Ante amenazas de aranceles... recalibra Banxico su política monetaria

COMPARTIR
El subgobernador del Banxico afirma que pese a esta situación mantiene una expectativa de crecimiento
CDMX.- Omar Mejía, subgobernador del Banco de México (Banxico), informó que el banco central está recalibrando la política monetaria, ya que en el balance de riesgos están considerando la aplicación de aranceles por parte del gobierno estadounidense del presidente Donald Trump.
“Estamos incorporando toda la información, lo que vimos hoy es que el gobierno mexicano va a esperar algunos días para poder dar alguna información acerca de esto. Nosotros estamos en proceso de recalibración de la política monetaria”, explicó el subgobernador.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Resentirán las fábricas estadounidenses el impacto de los aranceles al acero y aluminio de Trump?
En una entrevista después de participar en la presentación del indicador Banorte de precios de vivienda, el funcionario señaló que el tema de los aranceles ha venido de ida y vuelta en los últimos días.
Este 12 de marzo entraron en vigor los aranceles de 25% a las exportaciones de acero y aluminio mexicano y canadiense, recordó el funcionario.
Ante la incertidumbre el subgobernador señaló que se valora si se trata de una medida que sí será aplicada en el país, y pese a ello Banxico mantiene una expectativa de crecimiento para México en 2025 y 2026.
Aunque este escenario se mantiene en incertidumbre el integrante de la Junta de Gobierno del banco central mexicano consideró que es bueno que se mantenga el diálogo fluido entre las autoridades de México y Estados Unidos.
“Acabamos de dar a conocer nuestro pronóstico para el próximo año, estamos viendo que México va a continuar creciendo, tanto este como el siguiente año y son elementos que nosotros ya tenemos incorporados dentro de nuestro pronóstico”, señaló.
Semanas atrás el Banco de México hizo una reducción de su estimado de crecimiento para el país, pasando de 1.2 por ciento a 0.6%, en gran medida por la incertidumbre arencelaria del presidente de Estados Unidos.
TE PUEDE INTERESAR: Mantiene México atractivo para la inversión extranjera
Mejía destacó que el peso mexicano se ha comportado mejor que otras divisas a nivel global, al registrar un comportamiento ordenado.
“Si bien es un riesgo al alza, también hay otros riesgos que se contraponen en las condiciones económicas del país, lo que también mitigaría un posible traspaso de precios, en este caso del tipo de cambio a precios”, añadió el subgobernador.