No descartan suspensión de operaciones en proveedoras ante paro de General Motors en RA

COMPARTIR
La situación continúa crítica para todo el sector automotriz derivado de los aranceles, las bajas ventas de los vehículos eléctricos y la recesión en general
Ante el paro técnico que esta semana realiza la Planta de Ensamble de General Motors en Ramos Arizpe, el presidente de la AIERA, Diego Gándara Cazos dijo que es probable que las plantas proveedoras que surtan a esa planta se van afectadas, por lo que no descarta algún paro técnico en las mismas, aunque no hay confirmación al momento.
Aunque no hay información de cuántas plantas puede impactar el paro técnico de la armadora, dijo que dependerá de la cadena de suministro; “Las plantas proveedoras que surten a Planta Ensamble de GM es probable que se vean afectadas, aunque dependerá de los requerimientos que tengan por parte de GM, de los inventarios en sus plantas Tier 1 y en GM, así como de los contratos establecidos”, dijo.
TE PUEDE INTERESAR: Generó periodo vacacional más de 578 mdp de derrama económica en Coahuila
Gándara Cavazos añadió que la situación continúa crítica para todo el sector automotriz derivado de los aranceles, las bajas ventas de los vehículos eléctricos y la recesión en general, aunque por lo pronto, seguirán atentos a los comportamientos de mercado y de la industria en general.
Por su parte, el presidente de Canacintra Coahuila Sureste, Arturo Reveles Márquez dijo que no tienen reporte de paros entre los socios de la Planta de Ensamble de GM Ramos, sin embargo, añadió que una afectación mayor se puede venir para la industria a principios de mayo con la aplicación de aranceles por parte de Estados Unidos a las autopartes.
“Ahí si es donde nos generaría un problema mayor que esto se de en mayo porque ahí es más el porcentaje de plantas que contribuye a la cadena de suministro y de autopartes”, aseguró.
Por lo pronto, de los socios de Canacintra Coahuila Sureste comentó que son 200 los del giro automotriz y de ellos estimó que 20 son proveedores de la armadora, por lo que de parar los proveedores habría complicaciones, aunque resaltó que también habrá quienes no tienen suficiente bancos de producción y aprovecharán este tiempo para ello.
A su vez, el director de la Canaco Saltillo, César Valdés Ramos comentó que es innegable que a nivel nacional e internacional hay una contracción económica, sin embargo, añadió que la Región Sureste está en una burbuja, ello sin desconocer que hay una afectación y que ésta puede ser mayor.
“Todavía estamos en una burbuja y la inercia de crecimiento, de empleo y ventas está presente y ciertamente con las previsiones nacionales”, indicó.
Finalmente una de las ventajas que tiene mayo es que es un mes de consumo, debido a que es cuando inicia el reparto de utilidades, pero a ello, se suman varias fechas de alto consumo como son la celebración del Día de la Madre, el Día del Estudiante y Día del Maestro.
Asimismo previo a ello, está próxima la celebración en abril del Día del Niño, lo que se reflejará en el consumo y por ello, a pesar de paros técnicos y despidos, todavía ello no ha repercutido en la zona, como si lo ha hecho a nivel nacional.